
Metricool presenta el Estudio de Redes Sociales 2024, un informe en el que se analiza las tendencias de las plataformas y compara los datos obtenidos con la edición anterior, publicada a finales de 2023.
Si hay una métrica que ha destacado por encima del resto es el engagement. En el estudio anterior fue la única que se mantuvo a pesar de la caída de impresiones, interacción y alcance. En este nuevo informe ha mantenido el tipo, cumpliendo el pronóstico y confirmando que el compromiso del usuario con la marca y el contenido es inquebrantable. Lo que también nos permite concluir que las marcas están haciendo bien su trabajo, compartiendo contenido de valor que satisface al usuario.
En todas las redes sociales el informe observa un aumento del ratio de engagement salvo en X, donde vemos el mayor descenso de esta métrica (5,73 a 3,55) junto al de TikTok, que pasa de 5,77 a 4,64. En YouTube también hemos observado un descenso, pero más bien leve y casi imperceptible, de 3,97 a 3,87.
El dato positivo lo ponen Facebook (reels), Instagram (reels), LinkedIn y Pinterest. En especial estas dos últimas redes sociales que destacan por el compromiso de los usuarios con su estrategia de contenidos. En la red social de los profesionales se ha registrado un aumento de 8,75 a 11,32 en el ratio de engagement mientras que en Pinterest la subida ha sido de 4,36 a 5,93.
La media de interacciones continúa su escalada
En relación al ratio de engagement, la media de interacciones ha incrementado en todas las redes sociales salvo en Pinterest, Facebook e Instagram, a pesar de que estas dos últimas precisan de una explicación. Porque la media de interacciones en Facebook ha aumentado en reels, pero no en los posts. Mientras que en Instagram es el caso contrario, la media de interacciones ha aumentado en posts pero no en los reels que, a pesar de no haber superado la media del informe anterior, han sufrido un descenso mínimo.
En el resto de redes sociales destaca X que, incluso con el descenso de la media de publicaciones de las marcas, ha afianzado el crecimiento de las interacciones, aumentando la media de 69,13 a 75,25. Además, como punto a favor, las marcas están creando contenido que anima a los usuarios a participar, tal y como reflejan el aumento de las métricas de citas y de respuestas.
La otra red social protagonista en la media de interacciones es LinkedIn, que registra un aumento en la media de interacciones gracias a la mayor participación de los usuarios en las principales métricas: los clics, los comentarios, las reacciones y los compartidos. Este dato muestra que los usuarios valoran la calidad del contenido y que es una red social donde la participación tiene su recompensa a nivel de comunidad.
Los microvideos se mantienen como el formato favorito de las marcas
Si es el formato estrella de las redes sociales es por algo: los microvideos son los favoritos de las marcas. El formato ha crecido en todas las redes sociales que han apostado por él: TikTok, Instagram y Facebook.
TikTok destaca por un aumento de la participación de las marcas, con un mayor número de vídeos publicados durante la toma de la muestra, y un incremento de la media del alcance, de 7.727,37 en 2023 con la media alcanzada de 12.762,45 en 2024. Otro dato que llama la atención es la duración media de los vídeos, que es mayor respecto a 2023 en casi 3 segundos. La red social sigue probando vídeos de mayor duración y las marcas responden.
En el caso de los reels de Instagram la media de publicación aumenta en todos los tamaños de cuenta, en especial en las Huge que registran el mayor incremento: de una media de 17,53 a 19,05 durante la recogida de la muestra. Este dato explica la popularidad del formato en Instagram y que a pesar de tener una gran comunidad, como es el caso de las Huge, es importante mantenerla compartiendo contenido de calidad, sconsejan desde Metricool
Por su parte, en los reels de Facebook el estudio destaca detalles interesantes. Por ejemplo, la media de publicación de las marcas ha aumentado, comprometidas con llevar compartido nuevo a su audiencia. La media de interacciones ha subido, así como el ratio de engagement, mientras que la nota negativa la ponen las acciones. Entendiendo por esta métrica acciones del usuario como guardar o compartir, ha descendido de una media de 30,26 en 2023 a una media de 29,1 en el estudio actual.
El Estudio de Redes Sociales de Metricool está basado en el análisis de 9 redes sociales con un total de 1.124.796 cuentas y 37.006.031 publicaciones divididas en: 10.766.228 de vídeos de YouTube, 1.122.168 de vídeos de TikTok, 15.365.252 de publicaciones de Instagram, 6.653.234 publicaciones de Facebook, 30.655 vídeos de Twitch, 207.493 de posts en Google Business Profile, 465.088 publicaciones en LinkedIn, 332.393 posts de Pinterest y 2.063.610 de posts en X.