El 65% de los usuarios españoles de inteligencia artificial ya ha recurrido a estos asistentes para tomar decisiones de compra en los últimos seis meses, según un estudio realizado por la consultora Science 4 Insights, en colaboración con QuestionPro. Pero el dato más revelador es el nivel de confianza: el 79% declara confiar en las recomendaciones de la IA, una cifra extraordinaria para una tecnología con apenas tres años en el mercado masivo. Esta confianza se traduce en satisfacción: siete de cada diez usuarios que han probado la IA para compras declara estar satisfecho con las recomendaciones recibidas.

Cuando se compara la IA con otras fuentes tradicionales de recomendación, el cambio de paradigma es evidente. El 61% de los usuarios considera que la IA da mejores recomendaciones que los influencers. La ventaja se mantiene frente a opiniones en redes sociales (55%), reseñas de Amazon o Google (52%) e incluso frente a familiares y amigos (45%). "La IA no cobra comisiones ni tiene patrocinadores. Consulta miles de fuentes y explica sus recomendaciones. Esa transparencia es su ventaja competitiva", señala el informe.

De cara al Black Friday 2025, ocho de cada diez usuarios que planea usar la IA reconoce que sus recomendaciones influirán en los productos que finalmente compre. No se trata de consultar por curiosidad, sino de delegar parte de la decisión en el algoritmo.

Qué tiendas recomienda la inteligencia artificial

La segunda parte del estudio preguntó directamente a los principales asistentes de IA (ChatGPT, Gemini, Claude, Grok y otros) qué tiendas tienen las mejores ofertas de Black Friday en 20 categorías diferentes. Se realizaron casi 200 consultas y se registraron más de 1000 menciones de 139 tiendas. El resultado dibuja un panorama donde El Corte Inglés domina con presencia en las 20 categorías analizadas, seguido de Amazon en 18 de ellas. MediaMarkt se posiciona como líder en electrodomésticos, smartphones y televisores, mientras que PcComponentes domina electrónica y productos gaming. Zara aparece como primera opción en moda masculina y femenina.

Pero lo más revelador es que El Corte Inglés y Amazon concentran solo el 36% de las menciones totales. El resto se reparte entre tiendas especializadas que han logrado dominar categorías concretas: GAME en videojuegos, Decathlon en calzado deportivo, Sephora en belleza, Leroy Merlin en bricolaje, Zooplus en mascotas, Iberia en viajes o Mayoral en ropa infantil. Estas tiendas, con presupuestos infinitamente menores que los gigantes, demuestran que en el mundo de las recomendaciones algorítmicas la especialización funciona mejor que intentar vender de todo.