El ROI, el siempre presente retorno de inversión o la gran pregunta que todos los que trabajan en Internet tienen que saber responder. Pero ¿cómo hacerlo? Pues midiendo, analizando y, en definitiva “desayunando con datos”, como explicaba Gemma Muñoz, de El Arte de Medir, en el último Geek Travel Trends organizado por el portal de alojamientos rurales Clubrural.
El pasado 25 de febrero, en esta jornada dedicada a la Analítica web en el sector turístico, ella y Tristán Elósegui trataron de dar claves a los pequeños profesionales de este mundo sobre cómo desencriptar la información que proporcionan sus webs o blogs de viajes. Unas claves que en realidad pueden venir bien a cualquiera que tenga una página o un blog, porque los consejos valen para todos.
Aquí te dejamos los cinco principales, aunque puedes verlos todos en https://www.youtube.com/watch?v=v9o1U1T8TCw:
- Los tres puntos clave que hay que medir son: captar, convencer y convertir. Cuántos usuarios llegan y de dónde; en qué puntos se mantienen y deciden seguir navegando por la web; y cuántos y cómo realizan las reservas.
- “No se trata de competir con los grandes” comentaba Tristán Elósegui. Se trata de encontrar el equilibrio, de “priorizar esfuerzos y dedicar los más importantes a lo que más viajeros/usuarios atrae a tu sitio”.
3.“Retener es más barato que captar”, de ahí que haya que “desayunar con datos”. Para saber por qué llegan los viajeros y por qué deciden quedarse o no. “No puede ser que las webs propias sean peores que las fichas que hay en portales de reserva. Hay que dejar claro lo que nos diferencia”, porque si no, el usuario terminará contratando en otro sitio.
4.Todo se puede medir pero antes hay que “tunear” Google Analytics al gusto y necesidades de cada uno: “no es lo mismo analizar los datos de Navidad, que de Semana Santa o verano”. Y para eso, cada uno ha de pensar en los pasos que quiere que siga el usuario en la web.
5.“Ver qué pasa en mi web, cuáles son mis puntos débiles o fuertes permitirá tener una información muy útil para tomar decisiones con las que mejorar. Porque al final esto se trata de tomar decisiones”, afirmaba Tristán Elósegui.
¿Estás de acuerdo con estas pautas? ¿Añadirías alguna más?
Por Esther Villanueva, responsable de Comunicación de Clubrural.com