¡Cuánto nos ha facilitado Internet la organización de un viaje! Es cierto que preparar una buena escapada, buscando y reservando en la red, lleva tiempo pero hay tanta información y tanto donde elegir, que ya en el sector turístico, el e-commerce supone casi el 35% de la facturación total en España.
Pero dónde encontrar información útil y fiable tanto para inspirarse sobre el destino deseado, como para planificar todo el viaje. De eso y de la promoción turística en Internet y las redes sociales se habló en el último encuentro Geek Travel Trends, organizado por el portal de alojamientos rurales www.clubrural.com. Dos blogueros especializados, con mucha experiencia y posts a sus espaldas, fueron los encargados de aconsejar a propietarios de alojamientos, profesionales turísticos, viajeros y bloggers sobre las mejores formas de promocionar destinos y llegar al usuario final a través de la red.
Sele de El Rincón de Sele y María Victoria Rodríguez, de El Próximo Viaje y Diario del Viajero, nos dieron varias claves para mejorar la presencia turística online. Aunque se pueden ver todas en el encuentro completo https://www.youtube.com/watch?v=UXTyGwNaPTM, 5 fueron las más destacadas:
- Hay que ser embajadores de nuestro territorio: en la red todavía se encuentra poca información de calidad sobre destinos rurales de nuestro país y quién mejor que quienes viven y trabajan en ellos para poner en valor sus atractivos, para transmitir las experiencias que se pueden vivir en ellos.
- Estar donde está el cliente: la información turística hace tiempo que pasa por las redes sociales, así que se debe cuidar la presencia en ellas. No hay que dejarlas en manos de cualquiera y permitir que se conviertan en spam. Las redes sociales no son un canal directo de venta, no son para hacer publicidad, sino para contar experiencias, para conversar, para ganar visibilidad.
- Blogs como plataformas de promoción: las bitácoras de viaje participan en dos fases de la escapada, la de inspiración y la de planificación, dando consejos prácticos de dónde y cómo ir o qué hacer. “Son para ayudar a que el viajero ponga nombre a una experiencia” y “leyendo se encuentran los más fiables”, tanto para el turista, como para la puesta en marcha de acciones de promoción por parte de profesionales del sector.
- Un destino es más que un alojamiento: cuando un viajero hace una escapada, antes ha buscado qué hacer en la zona. No sólo quiere una casa bonita para su estancia, quiere experiencias y para eso es fundamental la coordinación de agentes turísticos del lugar: alojamientos, oficinas de turismo, empresas de actividades y ocio al aire libre, restaurantes… deben unirse para dar al viajero algo único que quiera recomendar y le haga repetir.
- El valor del trato personalizado: “Una casa de 7 puntos, por trato puede convertirse en una de 10”, afirmaba Sele haciendo referencia a uno de los principales valores del turismo rural. Y eso hay que dejarlo ver desde el primer momento: en la web de los alojamientos, en su blog, por sus redes sociales, en los portales donde se anuncian…
Por Esther Villanueva (@Esthervplaza), responsable de Comunicación de Clubrural