La producción audiovisual está cambiando a marchas forzadas. Cada día hay más formatos y canales. Hace unos años el hacer una peli solo tenía una finalidad: emitirla en televisión. A día de hoy tenemos otras demandas. A ver, no nos engañemos la tele siempre será la tele y salir en ella sigue teniendo su caché y estatus social.

Desde mi humilde opinión, creo que la producción audiovisual está adaptándose a la forma de consumir publicidad… estamos en la era digital (por suerte o por desgracia) y las reglas del juego van siendo otras. Hace años, los formatos que veíamos en online eran muy marcados, con muchas limitaciones (pesos, formatos), se podría decir que cuando se hablaba de una pieza audiovisual para online era de menor complejidad, calidad… en definitiva ¡algo más sencillo!

¿A qué nos enfrentamos a día de hoy? A un consumidor impactado por mil vías, que ya no imagina tener una vida fuera de las redes sociales, no poder encontrar nada desde su móvil/tablet u ordenador de forma inmediata ni que todo lo que pueda consumir no sea a la carta. Y lo mejor o peor de todo es que las generaciones venideras van a más, empiezan
a utilizar la tablet antes que a hablar, saben cómo saltar un anuncio o repetir un capítulo de Pocoyó cinco veces seguidas… lo cual nos lleva a un tema importante: la predisposición en la que estamos cuando consumimos en cualquier dispositivo que no sea televisión: sencillamente, estamos atentos.

Con todo esto ¿a dónde quiero llegar? Pues a que las piezas audiovisuales online que se realizan en la actualidad tienen la misma calidad que una pieza que se vaya a emitir en televisión. De hecho, sin pretender ser categórica, creo que hay un error a día de hoy, según el cual se tipifican las piezas audiovisuales según su difusión, no según recursos o nivel de calidad para realizar dicha pieza.

Esta creencia creo que se debe al histórico del propio medio online; todos estamos de acuerdo en que eran más sencillas, pero a día de hoy no es así. En cambio, sí se ha mantenido la creencia de que por ser para un medio u otro ha de tener un precio u otro, cuando lo único que a día de hoy realmente les separa es un plan de medios, es un tema de difusión, sin más. Se rueda con las mismas cámaras, se precisa del mismo personal… incluso hay piezas que tienen más recorrido en online, debido al tiempo y al precio que se paga por estar en televisión, por ejemplo…

Éxito o miseria 

De hecho, a día de hoy si hay algo a comentar de algún spot emitido en medio online, puedes morir de éxito o hundirte en
la miseria en cuestión de horas. Como usuario puedes ver las veces que sea necesario un spot, puedes capturar la música que tiene, puedes ver si hay algún gazapo o no y, por supuesto, comentarlo con tus amigos de Facebook, tus followers de Instagram/Twitter ¡¡¡¡y todo eso en tiempo real!!!!

A partir de aquí, ¿alguien se arriesgaría a producir algo sin una calidad óptima? ¿Sin un buen casting? ¿Sin una buena realización? ¿Postproducción? Yo no

Gemma Selga es directora de producción de Proximity Madrid