En conjunto, los veinte primeros anunciantes aumentaron su presupuesto un 7,7%, cifra que está por encima de la media de crecimiento global de la inversión y sumaron alrededor de 1.333,5 millones de euros, lo que significa el 19,2% del total, casi dos puntos más que lo que representaba en 2005. Como ya es habitual, casi la mitad pertenecen a compañías de automoción que, en general, y con la única excepción de General Motors, que recortó su partida presupuestaria en un 3,6%, han mostrado un fuerte empuje, con crecimientos destacados. Frente a los recortes de General Motors (3,6%), Telefónica (4,2%), Vodafone (16,2%) e ING Bank (6,2%), se registran crecimientos importantes en Viajes Marsans (45,4%), Daimler Chrysler España (32,3%), Once (26%) y Renault (24,8%).Telefónica mantiene el liderazgo también por grupos, con 176,1 millones de euros y un recorte del 4,7% respecto a 2005. Entre los diez primeros grupos y anunciantes están El Corte Inglés, en segundo lugar con 163,9 millones de euros invertidos, un 8,6% por encima del año anterior; Volkswagen, con 142,5 millones, un 19% más; L’Oreal, con 116,5 millones y un 9,6% de incremento; Procter & Gamble, con 103 millones (un 7,2% más); PSA, con 88 millones (un 8,2% de crecimiento); Danone, que aumentó su partida presupuestaria un 21,3% hasta situarse en 85,8 millones de euros; Ford, con 84,8 millones, un 7,8% más; Planeta, con 81,6 millones, un 5,3% por encima del año anterior y Renault, que aumentó su inversión en un 22,2% y cierra este grupo con una inversión de 79,1 millones de euros. Estos diez primeros grupos destinaron a publicidad más de 1.121 millones de euros, lo que supone un 16,2% de la inversión total y un incremento del 8,5% respecto a 2005.