La nueva entrega de esta investigación, en la que se ha analizado la evolución de la notoriedad de las marcas durante el pasado periodo estival, también otorga buenos resultados a tres anunciantes que han patrocinado durante la última temporada de Fórmula 1 a la escudería McLaren Mercedes en la que corría el piloto español Fernando Alonso. Se trata de Santander, Mutua Madrileña y Tag Heuer.De acuerdo al estudio de Initiative, completan la lista de marcas más notorias durante este verano la Once, Fontaneda Digestive, Alain Afflelou, Decathlon, PC City y Licor 43.Estos son los comentarios que recoge el estudio sobre las diez campañas destacadas: ● Bom Chika Wah Wah…Este es el nuevo efecto que produce la marca de desodorantes masculina Axe en las mujeres. Y eso le ha valido ser una de las Marcas Estrella del verano con un incremento de la notoriedad de más del 60%. La distribución de la inversión se ha centralizado, sobre todo, en televisión, aunque también se ha podido ver la campaña en exterior, revistas y radio. Esta distribución es similar a la procedencia de la notoriedad pero también ha recibido recuerdo desde el cine e internet. Los hombres más jóvenes y de las clases más altas son los que más se han fijado en la campaña. ● Mutua Madrileña ha repetido temporada con Fernando Alonso. Con menor inversión ha conseguido duplicar los niveles de recuerdo durante el verano. Es probable que su aparición en la prensa con el logo de la marca en el mono de competición haya contribuido a esa notoriedad. El grueso de la inversión ha estado destinada a televisión pero diarios, radio e internet también han sido los medios elegidos para la campaña. El recuerdo se corresponde con esta distribución. El perfil de aquellos a los que más ha llegado la campaña son hombres jóvenes de hasta 34 años y de clases altas. ● Banco Santander es otra de las marcas afectadas por el halo Alonso. Con cifras similares de inversión a las del año pasado ha conseguido obtener un 40% más de notoriedad. Tanto televisión como la prensa diaria han sido los medios principales escogidos por la marca para su campaña, aunque también ha tenido presencia en el 2 / 5 resto, excepto en el cine y exterior. El recuerdo queda similar a ese reparto a excepción de radio e internet. Este medio ha obtenido una mayor notoriedad a pesar de que el dinero invertido es bastante menor que la radio. Exterior también ha recibido un alto porcentaje de notoriedad. Los hombres de entre 25 y 54 años de clases altas son los que más se han fijado en la campaña. ● La marca de relojes Tag Heuer es la tercera campaña protagonizada por el piloto asturiano que ha sido un éxito durante el verano en términos de notoriedad. Al igual que Mutua Madrileña y Santander las cifras de inversión han sido ligeramente inferiores que en la temporada anterior pero en este caso la notoriedad ha incrementado más de un 200%. La inversión se ha centrado en prensa, de donde procede todo el recuerdo. Los hombres maduros de clases altas son a los que más ha llegado la campaña.● La playa llena de heavies para anunciar el sorteo extraordinario de la ONCE del 15 de agosto ha llamado la atención de los espectadores durante el verano. Se ha alternado con otra creatividad del cupón diario que ha influido también en el éxito de la marca. Radio y televisión han sido los medios escogidos para distribuir la inversión, aunque en exterior también se ha podido ver. La notoriedad se corresponde con este mix de medios. Los hombres jóvenes y maduros de clases altas son los que más se han fijado en la campaña. ● Las galletas Digestive de Fontaneda han utilizado una creatividad original basada en la naturalidad del trigo. El total de la inversión está destinado única y exclusivamente a televisión. Sin embargo, la notoriedad no procede únicamente de este medio, hay un mínimo porcentaje que también procede de exterior aunque no se haya hecho inversión. El perfil de los que recuerdan la campaña es sobre todo femenino, mujeres jóvenes y maduras de clases medias. ● La marca de ópticas Alain Afflelou ha diseñado una promoción específica para el verano cuya campaña ha sido otro de los éxitos de la temporada con un incremento de la notoriedad del 200%. Aunque el grueso de la inversión ha estado destinada a televisión, es la única marca que ha invertido en cine, además de exterior y prensa diaria. El recuerdo corresponde con este mix de medios aunque destaca la aparición de internet como medio donde creen haber visto publicidad. Son las mujeres jóvenes de clases medias y altas las que más recuerdan la campaña. ● La tienda de deportes Decathlon ha conseguido duplicar sus niveles de recuerdo con un presupuesto menor al del año pasado. La inversión ha estado muy repartida entre los diferentes medios, excepto cine e internet, que no han formado parte del plan estratégico. Casi toda la notoriedad procede del medio exterior. Aunque ha habido una fuerte inversión en televisión, apenas recuerda la gente haber visto la campaña en este medio. Las mujeres y los hombres jóvenes de clases medias y media altas son a los que más ha llegado la campaña. ● La campaña de las rebajas del verano han dado sus frutos y han convertido a PC City en otra de las campañas estrella del verano. La televisión e internet han sido los medios principales para insertar la publicidad, aunque prensa, radio y exterior también han formado parte de la campaña. Sin embargo, el recuerdo procede, sobre todo, de exterior. 3 / 5 Los hombres muy jóvenes y de clases medias y altas son a los que más ha impactado la campaña.● La Comunidad 43 ha sido otro de los éxitos de este verano. Con la mitad del presupuesto publicitario del año pasado, la notoriedad de Licor 43 se ha multiplicado un 400%. La creación de un lugar exclusivo para los consumidores en la red ha supuesto un éxito en términos de notoriedad. La radio ha sido el medio esencial para la campaña aunque también se ha podido ver en prensa. El recuerdo procede en su mayoría de la radio pero también del medio exterior a pesar de que no se ha hecho inversión en él.