“La marca está creciendo muy bien sobre todo en este tipo de formatos. En el caso de lonchas, por ejemplo, teníamos menos de un 1% de cuota y ahora estamos en el 10%, en un mercado muy atomizado y todavía muy controlado por la marca de la distribución”, declara José Vilches, director de marketing de Navidul, en una entrevista publicada en el último número de la revista Anuncios. Como no podía ser de otra forma, Bertín Osborne protagonizará el spot.Publicidad Según este directivo, “los spots protagonizados por Bertín trabajan muy bien las ventas a corto plazo. La campaña de las pasadas navidades lo ha vuelto a demostrar. Llevábamos un año malo en venta de piezas de jamón con una caída de un 10%. La campaña de Bertín cambió la situación: en el acumulado de octubre a diciembre vendimos 15.000 piezas más que en 2006, cuando veníamos de un -10%. Bertín funciona muy bien y por ello vamos a seguir con él. Su presencia en las campañas apoya el beneficio del producto y de la marca”Navidul invierte en comunicación 4 millones de euros, de los que dos terceras partes se destinan a ATL y una tercera, a BTL. “Invertimos alrededor de un millón de euros en televisión, lo que no es una cifra grande. Solemos posicionar en prime time un porcentaje alto de pases. Somos muy maniáticos de lo cualitativo y nuestras campañas se suelen ver. La última tuvo un 70% de recuerdo y un 80% de asociación a la marca. Esos niveles están por encima prácticamente de los de todas las marcas de gran consumo, donde la media del índice de recuerdo suele estar por debajo del 50% y el de asociación, en torno al 30%”, comenta.Mercado del jamón curado Para Vilches este mercado es “muy especial y alejado de las dinámicas de gran consumo. En España se producen cerca de 45 millones de jamones curados al año, uno por habitante. De ellos, sólo un 10% se exporta. Es un mercado muy grande, que factura 2.500 millones de euros, pero también muy atomizado, ya que hay cerca de 4.000 productores de jamón de los cuales sólo tres producimos más de un millón de piezas al año. El líder es Grupo Campofrío, con unos 3,5 millones de piezas de jamón. Además es un mercado donde no hay muchas marcas fuertes y donde el jamón ibérico sólo representa el 15% del total. De hecho, la mayor parte del jamón que se consume en España es serrano, en piezas o loncheado, no el de pata negra”. Ver entrevista completa en el número 1225 de Anuncios