Entre las que mejor rendimiento sacan de su inversión están BMW y Seat, atendiendo a diferentes ratios, si bien otras como Citroën o Mercedes andan muy cerca. Renault volvería a ser la más eficaz, con 5.924 puntos de notoriedad, más de mil puntos por encima se Seat. Pero como también invierte más que nadie, la marca francesa se ve relegada al cuarto puesto en eficiencia, ya que necesita 11.420 euros de inversión para conseguir un punto de notoriedad, por detrás de los 8.921 de la líder, BMW; los 9.982 de Seat; o los 10.534 de Mercedes. Deberíamos ampliar la lista de los más eficientes con Audi (12.558 euros), Citroën (la líder en matriculaciones,12.892) y Ford (17.395), pues a partir de ahí las distancias de amplían.Obviamente, notoriedad y ventas no siempre tienen una relación absolutamente correlativa. En este caso, la palma se la lleva Seat, con unos sorprendentes 273 euros por matrícula, seguida de Citroën, a la que le cuesta 301 euros en publicidad (en los medios controlados), vender un coche. Le sigue de cerca su hermana de grupo, Peugeot, con 316. Más atrás, otra generalista, Opel, con 373, la primera especialista, BMW, y por cerrar la lista, en la sexta posición, Renault, a la que con 464 euros, le cuesta un 58 % más en publicidad vender un coche que a Seat. Pero, también obviamente, no cuesta lo mismo, en segmento equivalente, un Seat que un BMW. Por eso, si se relacionan ambos parámetros, el resultado es que la firma bávara vuelve a la primera posición, puesto que su inversión publicitaria supone apenas un 1,2% de sus ventas. En este aspecto, todas las primeras están cerca, aunque conviene fijarse en la distancia porcentual que implican las diferencias, como veremos luego. Así, tras, BMW, un triple empate entre Mercedes, Seat y Citroën con un 1,5% de inversión publicitaria sobre ventas, seguidas de Peugeot (1,6%), Volkswagen (1,7%), Ford y Opel (1,8%), Audi (2%) y Renault (2,2%).En efecto, más significativas son las diferencias, si situamos en 100 la media del mercado y se ve lo que ocurre. Entonces BMW alcanza un 186, mientras que el segundo, Mercedes, se sitúa lejos, con un 148. Los puestos se mantienen más o menos igual, si bien se deshacen los empates. A Renault, curiosamente, le cae encima el fiel de la balanza, con un índice 100. Su gran competidora, Citroën, la supera con un 146. Hay que reseñar que, del puesto 21 que nos hemos impuesto como límite, hacia abajo, hay una marca premium, Volvo (26), que ocuparía el segundo lugar en este ratio, con un índice 156.Leer el reportaje completo en el número 1241 de la revista Anuncios