Desde 2001, a igual superficie de tienda, el número de referencias vendidas de la marca de la distribución ha crecido un 84% mientras que las del fabricante lo han hecho tan sólo un 7%.

El 81% de las ventas de gran consumo están concentradas en las 1.000 primeras empresas de fabricante, pero en el caso de las empresas de distribución ese porcentaje está en manos de las veinte primeras distribuidoras.

Es más, en 2007, sólo las cinco empresas de distribución de alimentación concentraban el 75% del mercado.

Según se desprende del estudio “Impacto económico y social de las marcas de fabricante en España en mercados de gran consumo”, estas contribuyen en el bienestar social y en otros aspectos económicos y sociales (exportaciones, contribución al PIB, generación de empleo, mejora sistemas de calidad, lanzamiento de nuevos productos) en mayores porcentajes que la marca de la distribución.

Noticias relacionadas:


Carrefour y Media-Saturn apuestan por sus propias marcas para el futuro