A la compañía española le siguen Procter & Gamble, con 129,3 millones de euros; L’Oreal España (101,2 millones); El Corte Inglés (99,2) y Vodafone (77,6). La suma de las inversiones publicitarias de los veinte primeros anunciantes de 2010 supone el 23,6% del total de la inversión publicitaria controlada.

La inversión controlada para el total mercado se elevó a 12.883,8 millones de euros, un 1,4% por encima de 2009. La cifra destinada a medios convencionales fue de 5.630,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9% respecto a 2009, porcentaje que mejora en 2,5 puntos el ofrecido hace unos días por el índice i2p, elaborado por Arce Media y Media Hotline.

Ha sido la inversión en medios convencionales la que ha tirada más de los presupuestos publicitarios durante 2010, ya que la destinada a los no convencionales sufrió un ligero retroceso de un 0,6%. No obstante, estos representan el 54,6% de la inversión publicitaria total, con 7.034,3 millones de euros.

Internet creció un 20,7%

Diarios y Revistas fueron los únicos medios convencionales que no vieron incrementada su inversión respecto al año anterior. En Televisión el crecimiento fue del 4% para el conjunto, con una cifra de 2.471,9 millones de euros. Las cadenas en abierto recibieron 2.128,8 millones, un 2,3% más que el ejercicio precedente; las autonómicas obtuvieron una inversión de 272,6 millones (un 14,7% más); los canales de pago llegaron a 65 millones (un 30,1% por encima de 2009), mientras que las cadenas locales vieron recortada su inversión en un 39,5% hasta situarse en 5,5 millones de euros.

La inversión en Diarios ascendió a 1.124,4 millones de euros, un 4,2% menos. Internet creció un 20,7% y captó 789,5 millones. La inversión en Radio creció un 2,1% y se situó en 548,5 millones. Exterior captó alrededor de 420,8 millones, un 4,8% más que el año anterior. La inversión en Revistas se recortó un 1%, situándose en cerca de 397,8 millones de euros. Los Dominicales captaron 72,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,8%. Por último, Cine registra el mayor incremento porcentual al aumentar su inversión en un 58%, aunque su cifra de negocio es la más baja: 24,4 millones de euros.

Las cadenas generalistas, beneficiadas


El grupo Telecinco captó una inversión de 792,9 millones, un 30,8% más que en 2009, lo que supone un 32,1% del mercado publicitario en 2010. El grupo Antena 3 facturó 690,2 millones, un 18,2% más, y su cuota fue 27,9%. Cuatro alcanzó un volumen de inversión publicitaria de 295,1 millones de euros, un 17,4% más que en 2009, de modo que su participación en el mercado era del 11,9%. Por último, La Sexta, con una cifra de facturación de 276,5 millones de euros, y una cuota del 11,2%, creció un 39,5%.

Entre las cadenas temáticas en abierto, Disney Channel logró captar la mayor cuota, con una inversión de 28,5 millones, un 1,2% del total. Le siguen Veo 7, con 23,6 millones y una cuota del 1%, e Intereconomía, con 23,6 millones y una participación del 0,6%.

Entre las autonómicas, la que captó mayor volumen de publicidad fue TV3, con una inversión de 96,6 millones de euros, un 15,9% más que en 2009.

Acceder al informe de Infoadex.