
La marca, que pretende reforzar de forma intensa su presencia e interactividad en redes sociales, pondrá en marcha un museo virtual que dará a los consumidores la oportunidad de aportar sus objetos a la colección y ver otros inéditos. El spot conmemorativo se estrenará en prime time el próximo 14 de marzo y por primera vez en la historia de la marca tendrá una versión de 125 segundos que acompañará a las de 60” y 45” y al resto de acciones multimedia (gráfica, exterior, radio, internet). El anuncio recorre la historia de Coca-Cola desde su nacimiento en 1886 en una farmacia de Atlanta a través de diferentes imágenes que muestran cómo la marca ha estado presente en los principales hitos históricos del mundo: el fin de la Segunda Guerra Mundial, la aventura espacial, el fin del Milenio o ser campeones del mundo de fútbol y también en entornos cotidianos.
Para Félix Muñoz, director de comunicación de la firma, “Coca-Cola forma de nuestra historia y por eso el spot recrea también entornos cotidianos, momentos felices y menos felices. La comunicación sigue siendo el motor de esta compañía y este aniversario se va a celebrar con publicidad y mucho más, con un enorme programa de actividades en las que va a tener un peso enorme las redes sociales, un ámbito en el que primero nos hemos dedicado a escuchar para decir a nuestros consumidores, sin ser intrusivos, lo que quiere oír. La gente va a poder interactuar aportando sus vivencias, subiendo sus objetos de colección a nuestra web y concursando para conseguir entradas para el concierto del 22 de junio con los grupos que han reversionado los jingles”.
Marcos de Quinto, presidente de la compañía, ha hecho un recorrido por la historia y las cifras de la marca en España y en el mundo y ha definido Coca-Cola como un producto “mágico” y el único icono que a pesar de no haber cambiado en los últimos 125 años convive al mismo nivel con marcas como Google y Apple, ha recordado que pese a ser el paradigma de la marca global está en estrecha relación con cada una de las culturas locales en las que opera. Además, como muestra de su plena vigencia entre las nuevas generaciones, De Quinto ha señalado que es la “tercera marca por presencia en Facebook, después de la propia Facebook y Youtube”.
El presidente de Coca-Cola ha explicado que la caída del sector Horeca ha hecho resentirse el negocio de su compañía si bien la crisis no ha conseguido afectarlo en gran medida, ya que “las tormentas desde un jumbo se notan menos que en un ultraligero”. Por otro lado, Coca-Cola España ha mantenido su plantilla y sus inversiones en comunicación como parte de su estrategia en los momentos difíciles que vive la economía, prevé un 2011 difícil aunque algo esperanzador por la recuperación del sector de la distribución moderna y del turismo a lo largo del año, que de alguna forma puede compensar las consecuencias de la crisis de la hostelería.