Después de Chrysler, se sitúan Honda (4.068 euros), Saab (4.057 euros), BMW (3.623 EUROS) y Citroën (3.508 euros). Por otra parte, la compañía que menos recursos dedicó a este apartado fue Mini, filial del grupo BMW, con un descuento medio de 637 euros.
Las promociones más usuales en nuestro país son los descuentos directos. Un 84% de las que se llevaron a cabo pertenecen a este tipo. Los automovilistas de nuestro país se han beneficiado de un descuento medio de 2.775 euros. De esta cifra, un total de 2.475 euros han sido aportados por los concesionarios, mientras que los 300 euros restantes pertenecen al montante financiado por el Plan 2000E. Los compradores han disfrutado de un disminución media del 13% del coste total del vehículo.
Estas cifras superan a las de otros países, como Italia o Alemania, en los que los descuentos medios se sitúan en 1.520 y 1.691 euros respectivamente. A pesar de que en la mayoría de países europeos las promociones más habituales son los descuentos directos, en Alemania los fabricantes suelen utilizar con mayor frecuencia otras como el leasing, la ampliación de garantía o los seguros gratuitos.
Aunque las marcas estén realizando grandes esfuerzos para incentivar las ventas, el número de automovilistas que no renunciarían a nada y que presionaría para conseguir un mejor precio continúa aumentando.
Acceder a todos los datos de Balance del sector Automoción 2010
Noticia relacionada:
El niño de la campaña de Renault cautiva a los automovilistas