
Según Fernando Carrión, director de estrategia y planificación de Yahoo!, el estudio el estudio demuestra que la imagen de la publicidad entre los consumidores "no es tan negativa como podríamos pensar. Podemos estar tranquilos, la publicidad está llegando a los consumidores de una forma más positiva que negativa".
De hecho, de acuerdo con los datos de la investigación,
— Al 55% de los encuestados les gusta la publicidad.
— Sólo un 14% reconoce abiertamente que la publicidad le molesta.
— Un 83% declara que la publicidad le gusta cuando es recreativa.
— El 84% no quiere que la publicidad interrupa su interacción con los contenidos que está disfrutando.
— El 65% cree que la publicidad tiene valor añadido y que le ayuda a estar informado sobre nuevos productos que salen al mercado.
— El 63% quiere recibir publicidad siempre y cuando sea relevante para ellos y se adecue a sus gustos y aficiones.
Carrión desveló que hay algunas diferencias en función del sexo, la edad y la procedencia de los encuestados. Así, los más proclives a la publicidad son las mujeres, el grupo de edad comprendido entre los 35 y los 44 y los habitantes de Castilla y León. Por el lado contrario, los más contrarios a los mensajes publicitarios son los hombres, los jóvenes de entre 14 y 24 años y los residentes en Baleares.
Claves para gustar
Las tres claves que debe tener un anuncio para gustar a los consumidores son: no ser intrusivos e integrarse en los contenidos que el usuario consuma en ese momento, ofrecer información relevante sobre un producto o una marca y ser atractivo, hacer sonreír al consumidor o emocionarle.
Otro punto sobre el que se preguntó a los consumidores fue en qué medio se informaban antes de decantarse por un producto. El 72% acude a internet, el 48% recoge información de las webs corporativas y al 55% le ayuda a decidirse la publicidad. También hay usuarios que prefieren los medios tradicionales: un 43% se traslada al punto de venta para recibir información sobre los productos. Por último, los encuestados siguen confiando en amigos y familiares (56%) y en expertos (30%) a la hora de recibir recomendaciones.
Más de 1.000 personas respondieron a la encuesta durante la tercera semana de marzo de 2011.