Juan Manuel Sánchez, marketing manager de Havana Club en España, señala en una comunicado que “la nueva campaña ‘No hay nada como Havana’ tiene sus raíces en la singularidad de la ciudad de La Habana y los fuertes valores humanos de su gente. Es la afirmación de nuestro territorio, el carácter distintivo de la ciudad y su incomparable cultura".

Havana Club es producido en Cuba por Havana Club Internacional, joint venture entre la multinacional Pernod Ricard y el Gobierno cubano. La nueva campaña se va a emitir en prensa, cine y publicidad exterior, y cuanta además con nueve vídeos que se pueden ver en www.nothingcomparestohavana.com y en los cuales se muestran situaciones cotidianas de la vida en la isla caribeña y la evolución de la ciudad de La Habana. La agencia autora del trabajo es la francesa M&C Saatchi GAD; las fotografía son del israelí Guy Aroch y los vídeos, del cineasta independiente estadounidense Harmony Korine.

Tercer ron en el mundo

Según datos de Pernod Ricard España, Havana Club es el segundo ron más vendido de Europa y el tercero del mundo, a pesar de que el embargo sobre Cuba impide que se comercialice en los Estados Unidos.

Según datos de Nielsen correspondientes al índice interanual de julio de 2010 y citados por Alimarket, el ron es la segunda bebida espirituosa más consumida en el mercado español, con un 18,5% del mercado y a un aumento de 2,8% puntos de volumen, uno de los dos únicos aumentos registrados (el otro corresponde a los mojitos, una nueva categoría; todos los licores maduros han perdido volumen en un mercado que se contrae). En cuanto a tipos, y en el mismo periodo temporal, el ron oscuro supone el 78,4% de las ventas; el ron blanco, el 17,0%, y el ron mojito, el 4,6%. Por marcas, Brugal tiene el 16,4% de cuota; Cacique, el 15,7%; Barceló, el 11,8%; Negrita, el 9,6%; Havana Club, el 4,8%; Legendario, el 3,8%; y Pampero, el 2,7%. La marca de distribución tiene el 5,3% del marcado.