
Según ella, Jack Daniel’s está “en las redes sociales desde hace tan sólo dos años, pero ha sido una explosión. Trabajamos todos los proyectos integrando plataformas como Facebook, Myspace y Twitter, porque al final, a día de hoy, son básicas para comunicarte con la gente. Además, aunque no hemos sido los primeros en llegar en las redes sociales, nos esforzamos día a día para ofrecer contenidos innovadores y relevantes, como, por ejemplo, retransmisiones en directo de nuestros conciertos a través de Facebook”.
Para promocionar el evento, que tuvo lugar en el estadio Olímpico de Barcelona, se había realizado con anterioridad una campaña en diversos soportes, como prensa, digitales, móviles, exterior o revistas gratuitas. A pesar de que las acciones publicitarias han estado centradas en la ciudad condal, las digitales y móviles han tenido cobertura nacional.
Esta ha sido la primera experiencia de estas características de la marca. Los resultados han sido muy positivos, consiguiendo llenar el recinto con más de nueve horas de conciertos, con barbacoa, con camareros acróbatas, etc. De hecho, según Torredemer, están tan satisfechos que han asegurado que el próximo año repetirán la iniciativa.
Otras acciones de la marca
Además de su relación con la música, Jack Daniel’s realiza otro tipo de acciones. Marina Torredemer hizo hincapié en la dificultad para superar las restricciones legales a la hora de anunciar bebidas de alta graduación, y aseguró que la creatividad es básica para superar estos obstáculos. A pesar de que Jack Daniel’s trata de aprovechar las oportunidades que surgen en los nuevos medios a través de actividades innovadoras en social media, la firma sigue realizando acciones publicitarias tradicionales.