Aunque el spot de Freixenet haya llegado puntual a su cita anual, no está siendo la norma de este año de los anunciantes de los sectores denominados “navideños”. Según datos de Imop, a los que ha tenido acceso Anuncios, el número de menciones del pasado mes de noviembre en los medios de las marcas de juguetes, dulces navideños, cavas, champanes y sidras es inferior al de otros años. El único subsector que se resiste a esta tendencia es el de los perfumes.
Lo más llamativo es el caso de los dulces navideños. Si en el año 2007, las menciones en la última semana de noviembre fueron más de 2.600, este año en esa misma semana, tan solo se han registrado 903. Una caída similar también la sufre el sector de cava, el champán y la sidra. De más 1.500 menciones en la última semana de 2007, este año solo se han registrado 467.
Otro de los productos más anunciados en estas fechas, los juguetes también se han contagiado de esta tendencia, con una diferencia de menciones entre el año 2007 y el 2011 de más de mil.
Los únicos que se salvan de este retraso publicitario son los perfumes y colonias, que en estos años no solo se han mantenido sino que han crecido en número de menciones. Si en el año 2007 las menciones eran 13.522 este año superaron las 17.000.
Mercados heterogéneos
A pesar de que estos datos parezcan apuntar a la crisis como razón de mayor peso, lo cierto es que no a todos los sectores les ha ido mal. Las fragancias crecieron un 0,3% en el ejercicio 2010, según datos de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.
Más crecieron los turrones y dulces navideños, que tras la caída del consumo de hace dos años, el ejercicio del año pasado supuso un restablecimiento, con crecimientos del 6,6% según datos de Iri publicados por Alimarket. Por su parte, para el cava el año 2010 supuso un incremento en las ventas en volumen de un 11,55% más que en 2009, lo que supuso el mejor año en volumen de ventas de toda su historia, según el Consejo Regulador del Cava.
Sí han notado la crisis los juguetes, ya que en lo que va de año las ventas se han reducido en un 4,5%, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. Sin embargo esta patronal ha comunicado que espera cerrar la campaña con una facturación aproximada de 1.200 millones de euros, una cifra similar a la de años anteriores gracias a que la caída en el consumo interno de entre el 3 y 5 por ciento será compensada con más ventas en el exterior.
