
De hecho, según el estudio, las principales marcas patrocinadoras de este encuentro deportivo formaron parte de cerca de 100.000 conversaciones generadas en la red por los españoles aficionados, los cuales no dudaron en comentar sus campañas de publicidad con sus protagonistas al frente, en muchos casos jugadores de la Selección, así como los artículos y ofertas que lanzaron con motivo del duelo futbolero.
Telecinco, Coca-Cola, Movistar, Hyundai y Cepsa fueron las cinco marcas patrocinadoras (en este orden) más mencionadas en la red con motivo de la Eurocopa.
En este sentido, el anuncio de Coca-Cola “A Por ellos” a buen seguro ayudó al incremento de conversaciones en torno a la marca, de hecho el número de menciones que la asociaban a la “Roja” superó los 1.000 comentarios sólo durante la Eurocopa.
También Movistar recurrió a la emotividad, con una campaña basada en la unidad de todos los ciudadanos para conseguir la victoria, junto con Telecinco, que al grito de “No hay dos sin tres”, supo congregar a gran parte de la audiencia en su canal, aprovechando el tirón del capitán de la Selección, Iker Casillas, y la popular periodista deportiva, Sara Carbonero.
Mención aparte, merece la casa coreana de coches Hyundai. Tanto es así que la zona Hyundai Fan Park, que se habilitó en zonas emblemáticas de numerosas ciudades españolas, congregó a un gran número de seguidores que utilizaron las redes sociales para realizar quedadas.
Por su parte, la petrolera Cepsa fue la quinta marca que destacó en notoriedad asociada a la Eurocopa y al éxito de la selección, debido, especialmente, a sus promociones y su publicidad alentando a los aficionados a hacer historia.
La marca de cervezas Carlsberg logró atraer con humor a los internautas presentando en situaciones inverosímiles a atrevidos aficionados luciendo los colores de La Roja, mientras que Telepizza animaba a reunir a los amigos en torno a una pizza para disfrutar de los partidos.