
1. “El Abc de la FANScination”, de Elena Alfaro. Editado por Wolters Kluwer.
Este libro pretende ser una guía práctica de cómo generar fans a través de experiencias. Su lectura proporciona una serie de pasos para crear fans con una base que procede de los procesos que los han creado durante generaciones, como el de los fenómenos religiosos o políticos, a la vez uqe ofrece casos de interés.
2. “Social Business”. Stephen Fuetterer. Best Relations.
El autor de este libro está convencido de que es posible crear organizaciones neuronales basadas en plataformas social media para mejorar la conectividad y rentabilidad de las empresas. Estta obra incluye ejemplos prácticos que quieren resultar de interés al lector.
Se puede descargar gratuitamente en www.ellibrodelsocialbusiness.com.

3. “El cliente social. Los retos de la atención al cliente en el universo de las redes sociales” Cristina García, Rocío Núñez, Nuria Salas y Olga Suanya. Profit Editorial.
Estamos en la era del cliente social, en la que los consumidores dominan los medios sociales, generando millones de conversaciones sobre las marcas. Un entorno que las empresas deben aprovechar para ofrecerles respuestas y resultarles atractivos. No hay fórmula única ni tampoco exacta para lograrlo. Pero este libro pretende hacer más sencilla y entendible la adaptación a esta situación.
4. “Manual SEO. Para un posicionamiento web en Google más eficaz”. María Pedrós Piñón, Gonzalo Arrabal y José Panzano. Onetomarket .
Este libro, aunque centrado en el posicionamiento en buscadores, trata de contextualizar la actividad del SEO, es decir, la optimización en buscadores. Una parte del marketing online con la que no es nada recomendable trabajar como si fuera un compartimento estanco, según defienden los autores a lo largo de este manual.
5. “El libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital”. Eduardo Liberos, Álvaro Núñez,Ruth Bareño, Rafael García del Poyo, Juan Carlos Gutiérrez-Ulecia y Gabriela Pino. ESIC.
Un viaje interactivo. Esa es la propuesta que hacen los autores de este libro a sus potenciales lectores, que no son otros que estudiantes, profesionales del marketing y la publicidad digital en su más extenso abanico de actividades y disciplinas, inmigrantes digitales e incluso iniciados.
