El objetivo de este convenio es reforzar el conjunto de reglas existentes que guían a las compañías jugueteras en el desarrollo, ejecución y difusión de los mensajes publicitarios dirigidos a menores, se indica en un comunicado.

Entre otras novedades y en lo que se refiere al apartado de la publicidad de juguetes por internet, nuevas tecnologías y nuevas formas publicitarias, el código establece novedades “que consideran las especiales características de estos medios no convencionales y fórmulas híbridas, así como la evolución tecnológica que los mismos están experimentando”. Además, se plantea que una comisión de seguimiento adapte y desarrolle “las concretas obligaciones derivadas de dichos principios a estos medios y fórmulas, en particular, en relación con la presentación e información de los productos”.

Hoy se ha anunciado, por otra parte,  que un miembro de la CNMC será invitado a formar parte de la comisión de seguimiento de la publicidad infantil, en la que ya están representados AECOSAN, AEFJ, EA, Autocontrol y las asociaciones de usuarios y consumidores.

El sector juguetero ha sido uno de los pioneros en el establecimiento de un código de autorregulación sectorial, que fue suscrito en 1993, siendo revisado en 2010 y ahora “para dar respuesta a las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales”.