
El estudio destaca también que visibilidad de marca (76%), la asociación con los valores del activo patrocinado (52%) y la posibilidad de generar negocio con el público objetivo (32%) son los tres principales objetivos de las empresas que hacen patrocino.
Entre los aspectos de activación del patrocinio más importantes se citan la visibilidad de marca (80%), la exclusividad (76%, lo que son 20 puntos más que en 2014), la presencia en medios vía RRPP (36%), la hospitalidad VIP (36%) el facilitar derechos a la fuerza de ventas/distribución (36%, 12 puntos más que en 2014) y el acceso a contenido único y exclusivo (32%, 8 puntos más que en 2014).
Según Carlos Cantó, vicepresidente de Lagardère-Sports Consulting, “los resultados del estudio constatan que la inversión en patrocinio sigue creciendo y que, entre las principales tendencias, figuran la creación de valor a través del acceso a contenido único y exclusivo como medio para diferenciarse de la competencia; el facilitar derechos de patrocinio a la fuerza de ventas/distribución para que logren diferenciarse y aportar valor añadido a los públicos objetivo; y los 'naming rights' (de estadios, pabellones, competiciones, equipamientos y zonas públicas, etcétera) aunque aún en una etapa no tan desarrollada como en Estados Unidos y Europa Central y del Norte”.