En este trabajo, titulado “Los ojos que no mienten”, la compañía reta a los profesionales de sus talleres a someterse a un sistema de detección de la mentira mediante el comportamiento de sus ojos, a través de la tecnología ‘EyeDetect’. Creada en Estados Unidos, esta herramienta capta los cambios que experimentan los ojos de las personas en función de la carga cognitiva que genera su comportamiento a la hora de enfrentarse a una pregunta directa. 

Con este sistema, el de mayor precisión del mercado, ya que cuenta con mayor fiabilidad que el polígrafo (85%), según Midas, se pueden medir las respuestas emocionales de una persona cuando miente mediante un rastreador de la visión de alta calidad. Algo a lo que se han atrevido más de 20 mecánicos y franquiciados.

Las verdades que demuestra la compañía en esta campaña están relacionadas con la fiabilidad de la revisión oficial de vehículos y el coche de cortesía, el control de procesos y estándares de calidad, la garantía de sus productos y la confianza de la factura del servicio en base al presupuesto que el taller ofrece a sus clientes.

A través de la web www.losojosquenomienten.com el usuario puede acceder a un 'site' donde se muestran las verdades de la compañía reflejados en los videos de la campaña.

Tecnología para la detección del engaño

EyeDetect es el primer examen óculomotor del mercado para detectar el engaño (EODE) que se ha inventado en el mundo y la primera tecnología que detecta la mentira con una alta precisión. El sistema se lanzó en 2015 tras 13 años de investigación en la Universidad de Utah (USA).   A diferencia del polígrafo, que registra las respuestas involuntarias del cuerpo (medidas psicofisiológicas), esta máquina utiliza una cámara infrarroja para medir los cambios involuntarios que tienen lugar en los ojos cuando el examinado responde engañosamente mientras lee una serie de preguntas en un ordenador.