Mercadona mantiene su peso en el mercado respecto al último año (23%), y con ello su posición a la cabeza de la distribución española, sin ver afectada su cuota por el crecimiento de sus competidores.


El producto fresco sigue condicionando la evolución del sector, ayudando a crecer a las tiendas de surtido corto (Mercadona, Dia, Lidl y Aldi) y haciendo que el Gran Consumo retroceda un -0,5% en valor entre marzo y mayo respecto al mismo periodo de 2015. En este periodo, el mercado envasado (Gran Consumo sin considerar los productos frescos) se mantiene en un +0,3%, mientras que la sección de frescos ha caído un -1,3%. El canal más afectado por el crecimiento del surtido corto es el especialista, donde la compra de producto fresco se ha contraído un -4,1%.


Además del especialista, el hipermercado es el otro canal que registra la peor evolución en el trimestre. Carrefour, líder en este formato de tienda, se queda con un 8,4% de cuota, en línea con los últimos meses, y cediendo tres décimas respecto a 2015. Eroski (5,9% vs 6,4% en 2015) continúa viendo reflejada en su cuota la desinversión fuera de sus regiones principales, si bien su evolución en Galicia, País Vasco, o Cataluña mediante Caprabo está siendo positiva. Grupo Auchan, con un 3,7%, pierde 0,1 puntos de cuota respecto a este mismo periodo hace un año.