Raúl Escolano (@escolano) necesitaba comprar un coche, pero le daba pereza el largo proceso, las visitas a los concesionarios, las comparativas, las pruebas. Así que decidió recurrir a Twitter y lanzar el reto. Apostó por el ‘hashtag’ #compraruncocheportwitter, explicó sus necesidades, sus requerimientos y el propósito de que todo el proceso pudiera realizarse a través de la plataforma.

Varias marcas de automóviles se interesaron por la propuesta, pero Raúl Escolano quería que su reto se mantuviera en el entorno digital y evitar visitas al concesionario o llamadas de teléfono, como algunas de ellas proponían. Durante todo el proceso, tanto Escolano como las marcas hicieron uso de todas las herramientas de la plataforma (imágenes, vídeos, menciones, gifs, encuestas) para lograr su objetivo. En total, se han contabilizado un total de más de 2,6 millones de impresiones durante todo el proceso.

Finalmente fue la marca Nissan, gracias a la participación del concesionario Antamotor y con la ayuda de la agencia de ‘social media’ Arista, lograron despertar el interés de Raúl Escolano y ofrecerle contenido personalizado sobre su petición hasta que finalmente se decantó por un Nissan X-Trail. Desde el primer contacto hasta la decisión final de compra, apenas seis días más tarde, todo ha tenido lugar en el entorno de esta red social. Tres meses después de su primer tuit, y sin salir de Twitter, el tuitero daba por concluido su experimento con éxito, al recibir las llaves de su nuevo coche, que ya pudo recoger en la sede oficial de Nissan Iberia.

La última fase, la entrega del vehículo, también se ha realizado a través de Periscope para respetar el entorno virtual de la acción, convirtiendo a Nissan en la primera marca en Europa en vender un coche por Twitter.

Leer el caso completo en el blog de Twitter

Actualización: la campaña #CompraunCocheporTwitter ha sido un experimento impulsado desde el departamento de desarrollo digital y bases de datos de Wunderman España, agencia en la que trabaja Raúl Escolano.