
El 68% de las personas consultadas afirma que se reúne con 8 o más comensales en estas fechas. Los días 24 y 25 de diciembre suele ser con familiares, mientras que en las celebraciones de Fin de Año y Reyes el 21% dice que suele aprovechar para reunirse con amigos. En el caso de Nochevieja, las personas encuestadas afirman que la separación de mesas de adultos y niños es aún mayor, llegando al 40%.
Ante el resultado de este estudio, el grupo Nueva Pescanova lanza estas Navidades su nueva campaña de publicidad, cuya finalidad es animar a la población española a que se reúna en torno a única mesa, aprovechando estas fechas para disfrutar más de la alegría, espontaneidad y la frescura que emanan los niños.
Bajo el ‘hashtag’ #juntemoslasmesas, la campaña cuenta con spots de 1’30”, 30” y 10” de duración y supone el retorno de Pescanova al formato televisivo y al entorno online con un ‘claim’. Salvo la publicidad puntual de Navidad de 2015, Pescanova no estaba presente en televisión desde el año 2011. Para el desarrollo de la creatividad de los anuncios el anunciante ha escogido a la agencia de publicidad Lola MullenLowe, comenzando una nueva etapa y un nuevo estilo en la comunicación de la marca. MEC maneja los medios.
La campaña establece como nexo de unión entre las mesas de adultos y niños a los langostinos, producto estrella de Pescanova, ya que uno de cada tres de los langostinos vendidos en supermercados en España son de esta marca, de acuerdo con la compañía. Según se recoge en el último informe “El consumo en Navidad” de 2016 elaborado por Kantar Worldpanel, los productos más consumidos en Navidades en España son las gambas, los langostinos, el jamón ibérico, los ahumados, los bombones, los dulces navideños, la sidra, el cava y el champán.