Las ocho nuevas categorías, premiadas con tres metales (oro, plata y bronce), son:

Construcción de una Marca, Mejor Campaña Integrada, Estrategia más Innovadora, Mejor Campaña de Producto/Servicio, Mejor Acción Táctica, Mejor Campaña Regional/Local, Mejor Campaña en Medios Propios y Mejor Campaña a través de Medios Ganados.

Las nuevas categorías especiales, que serán premiadas solo con un metal (oro), son: Mejor Campaña de Producto/Servicio presupuesto menor 200.000 euros (esta cifra de corte ha bajado con respecto al año pasado que estaba cifrado en 250.000 euros), Mejor Campaña Táctica presupuesto menor a 200.000 euros, Categoría Especial Internacionalidad, Categoría Relevancia Social de una Marca y, por último, Categoría Especial ONG’s.

Se mantienen la categoría Reconocimiento Especial a la Investigación (que se premia con oro y que no tiene opción a inscripción) y, por supuesto, el Gran Premio a la Eficacia. A este gran premio se suma este año el Gran Premio a la Agencia del Año, que se otorgará a la mejor agencia, independientemente de su tipología (relaciones públicas, medios, creativa, digital…).

Este año, entre los cambios respecto a ediciones anteriores, se estipula que un mismo caso solo puede ser presentado a un máximo de dos categorías. En total, se entregarán 32 premios, como en otras ocasiones.

Los motivos de todos estos cambios los explica José Manuel Zamorano, presidente de la Comisión de Eficacia en la AEA: la reestructuración de los premios se debe a la necesidad de acompañar los cambios que se están produciendo en la industria de la comunicación comercial, atender la demanda que había por parte de anteriores jurados de Eficacia y por parte de agencias y anunciantes que participan e inscriben en los premios y, por último, abrir la inscripción a otra tipología de agencias y anunciantes.

Los ganadores se darán a conocer en la gala de entrega de premios, que tendrá lugar el día 26 de octubre de 2017, en el Teatro Real de Madrid.