
El Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga ha vuelto a ser testigo del Foro Mujeres que Cambian el Mundo, evento organizado por Mujeres a Seguir con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Una jornada protagonizada por mujeres que, desde distintos territorios, están dejando una huella positiva en el mundo. Profesionales que lideran con propósito, marcan tendencia e inspiran a las nuevas generaciones.
El objetivo de este tercer foro, el segundo celebrado en Málaga, era “celebrar el talento femenino y ser un altavoz del mismo, además de un espacio de inspiración y una llamada a la acción”, ha recordado en la apertura de la jornada Esther Valdivia, presidenta de Publicaciones Profesionales y editora de Mujeres a Seguir. Tras agradecer su apoyo a Fundación Unicaja, la Diputación de Málaga y a las empresas Dentsu, Clear Channel y Cadena Ser, cuya colaboración lo hace posible, la editora de Mujeres a Seguir anticipó en esta tercera edición la presencia de “mujeres que con su día a día provocan cambios desde la innovación, el propósito y el compromiso social”.
Una de las mesas de la jornada estuvo centrada en las marcas con propósito. Desde esta perspectiva, Elena Fernández (directora de marketing de Samsung), Beatriz Navarro (directora de marketing de Renault) y Esther Morell (directora de marketing y comunicación de Ilunion), hablaron del poder que las compañías y las marcas tienen para mejorar el mundo y dejar un impacto positivo. “El quid para esa transformación es empezar a pensar qué puede hacer ese producto para mejorar la vida de las personas y las marcas”, señaló la representante de Samsung, quien habló de algunas de las últimas iniciativas que ha lanzado la marca precisamente con ese propósito: Por su parte, Beatriz Navarro se refirió a que “las nuevas generaciones no compran tanto marcas como valores, compran lo que hay detrás las marcas y eso exige un cambio de paradigma en las compañías, transparencia, y comunicar a través de los valores más que del producto”. Y Esther Morell indicó que para que el propósito sea creíble “tiene que haber un alineamiento entre la máxima dirección y el resto de la organización; hay que trabajar en la cultura interna, hay que romper las barreras y los miedos, hay que medir y comunicar, porque las cosas que se comunican llegan”.

La tecnología también fue el tema de otra mesa, en la que participaron cuatro mujeres referentes de este sector: Paloma Castellano (directora general de Wayra, la plataforma de innovación abierta de Telefónica), María Garaña (CEO global de ClarkeModet), Cristina González Pitarch (general manager EMEA de Google Cloud Security) y Natalia Pérez (directora de comunicación, innovación y relaciones institucionales de Málaga TechPark). Todas ellas se declararon tecnoentusiastas, sin que por ello evitaran hablar de los límites y los riesgos que tiene el uso de la tecnología. Coincidieron también las cuatro en que los sectores que más se van a ver afectados en los próximos años por el uso de la inteligencia artificial serán la salud, la educación y la energía, al tiempo que señalaron la importancia de que las administraciones públicas abracen la tecnología para la mejora de la vida de los ciudadanos.
Los asistentes al evento también han podido conocer cómo un grupo de veinteañeras sin experiencia en el mundo del emprendimiento o del periodismo han conseguido crear una cabecera, Ac2ality, que ha cambiado la forma de contar las noticias en las redes sociales. Y la forma de presentarlo también ha buscado conectar de una manera diferente con el público: la grabación en directo del vídeo pódcast Más que decir, en el que Esther Valdivia (editora de Mujeres a Seguir) y Elisa Brustoloni (CEO de Dentsu X) han hablado con una de las fundadoras de Ac2ality, Paula Muñoz.
Como muestra del empuje empresarial de Málaga, Kaajal Mansukhani, responsable de comunicación de Freepik, empresa malagueña convertida en un líder mundial del diseño y los recursos gráficos. La suya fue una intervención con el foco en lo práctico, ofreciendo a los asistentes un curso rápido por las herramientas digitales disponibles que pueden ayudar al trabajo en el día a día.
