
El estudio —presentado en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija— muestra una percepción positiva del envejecimiento, especialmente entre las mujeres. La mitad de las mayores de 55 años se sienten más valiosas que antes, al haber superado presiones sociales y roles tradicionales. Esta mejora en la autoestima se vincula con factores como el autoconocimiento, la autonomía emocional y la redefinición de la belleza y el cuidado personal.
Según el informe, el 94?% de las personas encuestadas entiende el bienestar como un concepto que abarca la salud física, mental y emocional. Entre los pilares más valorados destacan la salud, la autonomía, las relaciones personales, la estabilidad económica y la posibilidad de dedicar tiempo a proyectos personales.
Visibilidad y edadismo: una asignatura pendiente
Pese a su autonomía y satisfacción vital, solo el 23?% de los encuestados considera que la sociedad trata con respeto y admiración a su generación. El estudio denuncia una falta de visibilidad social, agravada por representaciones estereotipadas o condescendientes en medios y publicidad. La mayoría rechaza etiquetas, ya que —afirman— tienden a ser reductoras o peyorativas, incluso cuando intentan ser elogiosas.
La investigación destaca que el edadismo sigue siendo una barrera cultural que impide una representación realista de esta etapa vital, a pesar de que la generación silver supone el 28?% de la población española, genera el 60?% del consumo privado y representa el 25?% del PIB.
Una generación activa y con poder de transformación
El concepto de “Generación Infinita” acuñado en el estudio busca redefinir el envejecimiento como una etapa de plenitud y contribución activa. El 74?% de los participantes declara seguir aprendiendo y queriendo aportar valor, ya sea a través de voluntariado, asesorías o apoyo familiar.
Además, las mujeres de este segmento son responsables del 50?% del consumo de productos de belleza en España. Juan Alonso de Lomas, presidente de L’Oréal España y Portugal, señala: “La Generación Silver es un pilar fundamental de nuestra sociedad y merece más visibilidad, respeto y oportunidades para seguir aportando”.
Metodología con enfoque 360º
La investigación combina técnicas cuantitativas (encuesta a 1.000 personas), cualitativas (dinámica colaborativa “Café del Mundo”) y análisis por inteligencia artificial de las respuestas abiertas. Esta última permite detectar emociones, patrones de pensamiento y estilos comunicativos directamente desde la experiencia de los participantes, sin recurrir a redes sociales o medios.
Este enfoque mixto permite ofrecer una visión completa, rigurosa y pionera del bienestar y la autoestima en esta franja de edad, subrayando la necesidad de actualizar los discursos sociales y de marca para conectar de forma auténtica con esta audiencia.