A nadie se le escapa que el email marketing es una de las herramientas más eficientes y eficaces para aumentar las ventas, y que al mismo tiempo es un arma muy potente para fidelizar a tus clientes. Si bien, llevar a cabo tareas de email marketing de forma errónea puede generar todo lo contrario y reducir la reputación de tu empresa.
El éxito de tus envíos está directamente condicionado a la capacidad de los mismos para llegar al buzón de entrada de los destinatarios y ello al mismo tiempo depende de muchos parámetros, uno de ellos es la reputación de tu dominio de envíos.
Contar con una reputación adecuada, te permitirá superar los filtros impuestos en los servidores de correo corporativos y los propios de los principales ISP (Hotmail, Yahoo, Gmail, etc.), pero la labor no acaba allí. Una vez que el correo llega al destinatario del mismo entra en juego la calidad de nuestros envíos y de nuestra base de datos, siendo clave que los destinatarios demuestren interés por nuestros boletines abriéndolos, haciendo click sobre los enlaces que acompañen al boletín... pero sobre todo evitar que nos marquen por Spam (el peor enemigo de tu reputación para email marketing).
Para evitar ser marcado como spam, has de hacer que les sea más sencillo darse de baja de tu lista de envíos que pulsar en el botón “Esto es Spam”, ello no es complicado si les facilitas esa posibilidad en la parte superior de tu mensaje mediante un link de baja de tipo “Para no recibir más boletines pulsa aquí”, de muy poco sirve colocarlo al final del correo y con un tamaño casi imperceptible para el ojo humano, al final provocas que que te marquen como Spam y podrías haberlo evitado si le hubieras puesto fácil desuscribirse de tu base de datos.
Si nunca has realizado campañas de email marketing y te encuentras dando tus primeros pasos, con casi total seguridad la reputación de tu dominio no sera neutral, por lo que estás a tiempo de que en poco tiempo tu reputación se convierta en buena o bien hundirla (cayendo en listas negras y acumulando denuncias de Spam en Hotmail, Gmail, etc.)
Existen muchas teorías y consejos para conseguir mejorar nuestra reputación en email marketing, si bien destaco los recogidos en el artículo 6 consejos para mejorar tu reputación en email marketing de José Argudo.
Hay que tener todos ellos en cuenta pero uno de ellos es el pilar sobre el que construir una reputación sólida para nuestro email marketing: que nuestra base de datos haya sido generada mediante doble OPT-IN y nunca hacer uso de hacer uso de bases de datos compradas, por muy buenas que parezcan a priori.
Hazte unas preguntas: Si de repente recibes un email de una empresa que no conoces ofreciéndote un producto que no necesitas: ¿crees que ese mensaje sería efectivo? ¿tendrías una buena percepción de esa empresa? ¿lo leerías por completo? ¿les comprarías algo? Casi con total seguridad todas tus respuestas serán no.
Ahora responde a ésta: ¿marcarías a ese mensaje como spam para intentar evitar que te lleguen más emails de esa empresa? Con total seguridad la respuesta será sí.
Cuida tu reputación en todas y cada una de tus campañas de email marketing y seguro que sacarás un elevado rendimiento todas los envíos que lleves a cabo.
José Carlos Daganzo, responsable del departamento de calidad en Mailrelay