Internet es ya ese centro comercial al que todos los usuarios van a buscar. Tecleamos en Google y, mayoritariamente, nos fiamos de los primeros resultados que el buscador nos ofrece.

Así que las empresas que quieren que les encontremos ahí ¿qué tienen que hacer? Pues trabajar su posionamiento, a través de una estrategia SEO, ya que como afirma Fernando Muñoz , director de proyectos SEO y marketing online, “es más fácil acceder a los 10 primeros resultados de Google que a cualquier medio”.

De ello habló en el encuentro Geek Travel Trends que organizó el portal de alojamientos rurales Clubrural, para tratar sobre SEO en el sector turístico. En esta jornada, Fernando y el también experto en posicionamiento  Sergio Simarro nos dieron consejos que, aunque dirigidos a profesionales turísticos, pueden aplicarse en todos los sectores.

Así que si tienes un producto que vender en la red, quizá te vengan bien estas ideas:

 

1. Aunque son un trampolín con el que ganar visibilidad y notoriedad, no se puede depender sólo de portales, hay que tener un escaparate propio, en el que volcar experiencias locales, a las que aquellos no llegan. Un espacio con contenido único y original, que cree su propia marca,vendiendo un destino, no un alojamiento.

2. Localización geográfica y su relación con contenidos originales para ella forman la combinación ganadora del posicionamiento para empresas turísticas.

3. “Dame una experiencia que merezca la pena contar y la contaré”, comentaba Fernando Muñoz para animar a las empresas a invitar a bloggers de viajes a que conozcan sus destinos y hablen de ellos, proporcionando enlaces, fundamentales para el posicionamiento en buscadores. Y es que, que hablen de ti te posiciona.

4. Google se está humanizando: si no le aportas algo interesante, no le interesas y no te mostrará. Es como un amigo que sólo quiere recomendarte lo verdaderamente útil.

5. Youtube es el 2º buscador a nivel mundial: se busca y se comparte mucho a través de esta plataforma, por lo que da muchas opciones para posicionarse a través de vídeos que transmitan experiencias.

6. Si tu casa es tu dominio y no las redes sociales, no vuelques tus principales esfuerzos en social media.

7. Adaptación a la forma en que busca el viajero: hay que tener en cuenta que cada vez buscamos más a través del Smartphone y por voz de una forma más específica, así que hay que adaptar las webs a estos dispositivos y a las posibilidades que ya tienen los usuarios en Google.

¿Estás de acuerdo con estos consejos? Si te han parecido interesantes, puedes ver el encuentro completo y sacar tus propias conclusiones 

Esther Villanueva, responsable de Comunicación de Clubrural.com