¿Qué es lo que más nos gusta compartir en redes sociales? Sin duda, uno de los temas estrellas, por ejemplo, en Facebook o Instagram, son los viajes. De hecho, además de contar nuestras experiencias ¿no es verdad que todos acudimos a mirar opiniones, fotografías o información de los destinos o alojamientos a los que queremos ir en próximas vacaciones?
Por eso, porque hay una relación de amor entre los viajes y las redes sociales, el portal de alojamientos rurales Clubrural organizó un nuevo encuentro Geek Travel Trends, en el que se habló de Social Media para el sector turístico. Dos especialistas en redes sociales, comunicación digital y turismo, Clara Soler (SM Strategist en Turistícate) y Juan Andrés Milleiro (Head of Social Media en NH Hotel Group), desgranaron las claves para que los profesionales saquen el mejor partido a Facebook, Twitter o Instagram.
Cinco fueron los consejos para captar y fidelizar clientes que protagonizaron la charla:
1.Teniendo claros los objetivos y público al que quiere llegar la empresa (destino, alojamiento, empresa de actividades…), es imprescindible “estar en las redes sociales más visuales (Facebook, Youtube o Instagram) y en aquellas donde podamos ayudar y atender al viajero, aportando información útil para sus escapadas”.
2. No temer las críticas: estemos o no en estas plataformas, el cliente va a hablar y a dejar su opinión, así que lo mejor es tomar esto como una oportunidad para ofrecerle mejor atención y fidelizarlo. Ya sabemos que un cliente satisfecho es un cliente fiel.
3.El viajero es el protagonista: “se debe aprovechar el contenido que genera, sus historias, experiencias o fotos”. Porque todos nos fiamos de lo que otros cuentan a la hora de elegir destinos, así que ellos son nuestros mejores embajadores y sus historias pueden ser un buen gancho a través de reposts en Instagram, retweets en Twitter o comentarios en Facebook
4.“Las redes sociales permiten acercar lo que el viajero se va a encontrar una vez allí”, así que hay que aprovechar su inmediatez y cercanía para hacerles vivir una experiencia antes, durante y después del viaje, transmitiendo lo que hace diferente a un destino o alojamiento: atardeceres, paisajes, gastronomía, actividades que organizan… Nadie mejor que quien está en el día a día de un lugar para contar su historia.
5.“Las redes sociales no son un canal de venta, son un escaparate”. Pero todas las acciones en ellas se pueden medir, así que lo mejor es analizar todo lo que se haga para luego medir resultados y trabajar por mejorarlos.
¿Estás de acuerdo con estos consejos? Si te han parecido interesantes, puedes ver el encuentro completo y sacar tus propias conclusiones en YouTube.
Por Esther Villanueva, responsable de Comuniación de ClubRural.com