
Se trata de en un sistema que mide y posiciona el grado de eficiencia del engagement (vinculación) entre la marca y el usuario en una escala que va del 0 a 100. El Engage Grader propone cinco ejes sobre los cuáles articular la gestión de relaciones de marketing en contextos digitales:
• Relevancia: es el grado para ajustar los contenidos a la realidad del usuario.
• Ventana de oportunidad: considera los momentos de contacto más
adecuados.
• Estrategia relacional: describe la implementación de acciones en el seno del
Ciclo de Vida del Usuario en una estrategia Cross Channel.
• Test: mide el nivel de sistematización de procesos de testeo de las acciones de email marketing.
• Interactividad: describe las opciones de qué dispone un usuario para interactuar con la marca.
Cada uno de estos aspectos tiene un peso distinto. Algunas prácticas tienen un impacto elevado, como la segmentación y la personalización, mientras que la influencia de otras es menor. Es por esto que se ha aplicado una ponderación a cada variable
Según un comunicado, Engage Grader permite a directores generales y directores de marketing “identificar el nivel de eficiencia con el qué la organización lleva a cabo las acciones de marketing cross channel en contextos digitales/interactivos; definir unos objetivos concretos de mejora a medio y largo plazo del indicador; definir acciones concretas y de un modo coordinado (cross channel) para lograr esos objetivos; tener un marco de trabajo de referencia que evita la dispersión, las incoherencias y los objetivos poco realistas.