El gran juego de las promociones (www.elgranjuegodelaspromociones.com ) parte de la premisa de que no existen recetas mágicas a la hora de crear una promoción pero no por ello se pueden lanzar a la ligera, sin pararse antes a reflexionar sobre la enorme cantidad de aspectos que influyen en su éxito o fracaso. Además del objetivo de la acción, el target, dinámica de participación, el incentivo y la forma de elegir al ganador, que contempla el juego, también serán decisivos la estrategia, el talento y la creatividad. El objetivo de El gran juego de las promociones es aprender todo esto jugando.

Gustavo Entrala, CEO y socio fundador de 101, explica que “la recesión económica actual ha hecho que se reduzca el consumo. Es habitual recurrir a las promociones para incentivar las ventas. Últimamente, en el contexto de los social media, también se recurre a ellas para conseguir seguidores y motivar su participación en nuestros canales sociales. Pero una promoción mal concebida puede provocar resultados no deseados, como el desprestigio del producto, la reducción de márgenes de beneficio o la atracción de promópatas, que vienen atraídos por el premio y dejarán de hacernos caso en cuanto termine la promoción”.

De esta necesidad, surgió la idea. “A diario nos cruzamos con promociones que nacen destinadas a fracasar. Por eso, hace unos meses decidimos arrojar luz al sector sobre este tema ofreciendo a agencias y marcas un manual sobre promociones que fuese divertido. No existen recetas mágicas a la hora de hacer una promoción, lo que no quiere decir que valga cualquier cosa. Hay que ser muy detallista en la preparación de las promociones para evitar que nos sorprendan con un error y sea amplificado en las redes sociales. Es necesaria una reflexión sobre el objetivo que perseguimos con la promoción y el target al que nos dirigimos, lo que nos ayudará a decidir la mecánica de participación, el incentivo y la forma de decidir al ganador. El gran juego de las promociones es una herramienta que nos ayuda a hacer esta reflexión pasando un buen rato con el equipo”, añade.

Mecánica


“El gran juego de las promociones” consta de 27 cartas, divididas en cuatro categorías diferentes: target, participación, ganador e incentivo. Cada una de las categorías es un aspecto fundamental a la hora de concebir una promoción. El jugador deberá seleccionar una carta de cada categoría. Al terminar la partida, se sumarán los puntos asignados a cada una de las cartas elegidas. El participante obtendrá una puntuación que le permitirá saber para qué objetivos trabaja su promoción: branding, fidelización, compra de productos, captación de leads o engagement.


Por último, existe un indicador del riesgo que tiene la promoción de atraer “promópatas”, personas capaces de hacer cualquier cosa por conseguir el incentivo propuesto por la marca, que la abandonarán tan pronto como termine la acción promocional.