
Gracias a herramientas de análisis semántico y reglas desarrolladas por Wunderman, la tecnología de esta herramienta permite capturar y recoger toda la información disponible sobre clientes y usuarios, tanto internamente dentro de las empresas, como la información pública disponible externamente en la red y todos los canales necesarios.
Además, los profesionales de analítica y CRM aportan una visión completa del 'engagement' con los consumidores de la marca en el pasado y actual y de forma detallada teniendo en cuenta todos los datos y conversaciones relevantes así como la posición competitiva de la marca o los drivers del negocio. Combinando tecnología y la información de todos los puntos de contacto con cada consumidor y herramientas avanzadas de análisis predictivo, se predefinen reglas de comportamiento que ayudan a agilizar la respuesta desde la marca porque se producen en tiempo real.
Un equipo creativo es capaz de conceptualizar y diseñar conceptos que atraen la atención e impulsan a la acción para todos los canales, web, móvil, redes sociales y escoger en tiempo real la mejor opción para que las aproximaciones creativas tengan contexto, relevancia y pertinencia en tiempo real. Además, gracias a la identificación de su actuación pasada, necesidades actuales y predicción de las futuras ofrece al consumidor iniciativas de contenido relevantes: pruebas de pruebas de producto, sugerencias o recomendaciones, recordatorios, etc.
Wunderman no se limita a escuchar, recopilar y analizar las conversaciones en tiempo real, sino que proporciona minería de datos, inteligencia para determinar qué es relevante, predicción de reglas de comportamiento para responder de forma adecuada en tiempo real y en el canal más adaptado a las necesidades del cliente, así como creatividad inmediata y relevante a la situación en tiempo real que atrae la atención e impulsa a la acció.
Según un comunicado, se trata de la primera agencia en España en poner en marcha un servicio integral de este estilo.
Una tendencia al alza
El marketing en tiempo real es una de las tendencias más importantes en el área de marketing. De hecho, y según los datos de un reciente estudio realizado por Adobe y The Direct Marketing Association, dos tercios de las empresas se plantean poner en marcha iniciativas de 'real time marketing' a corto plazo. El 60% de ellas están convencidas de que estas acciones les pueden aportar mayor efectividad y beneficios clave, como tasas de conversión más altas (76%) o mayor satisfacción y retención de clientes (67%). Además el 75% considera que relacionarse con los consumidores por varios canales es clave en el desarrollo de sus estrategias de marketing.
Sin embargo, la mayoría de las empresas apunta frenos a la hora de poder acometerlas con éxito en todas las fases del proceso de la campaña. Así, el 50% de los encuestados apunta sobre todo a la complejidad de los sistemas; el 46% se refiere a la imposibilidad de acceder a datos en tiempo real; el 45% habla de cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos; el 39% dice no contar con formación y personal apropiado; y el 25% a la falta de capacidad para gestionar los datos de forma integral ('data governance'). El 60% admite tener dificultades para personalizar el contenido en tiempo real y un 75% no sabe cómo hacerlo de forma dinámica y personalizada combinando varios canales (sociales, 'email', teléfono, web o tradicionales).