España, estancada en el uso del móvil para ver la tele
Esto es lo que revela el reciente estudio Global Telecom Insight, realizado por TNS, según el cual, hay unas grandes diferencias por países y áreas geográficas. En países de Asia como Japón o Corea del Sur este porcentaje ha crecido desde porcentajes del 14-18% hace sólo dos años, la cifra alcanza ya el 33% y este uso se ha convertido en prioritario para elegir terminal.
Por el contrario, en la vieja Europa el liderazgo lo tiene el Reino Unido, con un 13%, frente al 7% de hace dos años. Pero su caso es en parte excepcional, porque en países de gran población como España, con un 6%, o Italia, con un 3%, este consumo está estancando. Los autores del estudio ven problemas en ello tanto problemas técnicos, con un ancho de banda muy inferior al de los países punteros, como sociológicos, en el sentido de que en España se asocia aún el consumo de televisión con un acto social.En general, un 24% de los usuarios de “terminales inteligentes” o “smartphones” en España declara ver regularmente la televisión a través de su terminal móvil (ya sea a tiempo real o con descarga/transferencia de contenidos audiovisuales). El estudio desvela también que solamente tres de cada diez usuarios que no utilizan el servicio están interesados en hacerlo, frente al 69% que declara que no tiene ningún interés en iniciar el consumo de TV en el móvil. Esta resistencia es incluso mayor entre las mujeres (77%) y los usuarios de más de 50 años (81%). Según Julián Atienza, director del estudio en España, “a pesar del crecimiento del número de usuarios que ya poseen un terminal inteligente (smartphone) que soporta el visionado de la TV, es primordial que los operadores sigan invirtiendo en mejorar la infraestructura de hardware y en una red de mayor capacidad y más velocidad, para lograr despertar el interés de los españoles hacia estas nuevas tecnologías”. Julián Atienza añade que “el estancamiento de la TV en el móvil en el mercado español se debe a múltiples factores, de tipo coyuntural pero sobretodo cultural: el consumo televisivo es un hábito que se realiza en compañía de otras personas, como un acto social, más que un consumo individual en desplazamiento o en movimiento. Por eso es importante que tanto fabricantes como operadores conozcan bien al usuario de telefonía móvil y sean capaces de ofrecer unos servicios y terminales adaptados a sus expectativas”.
Tu privacidad es importante para nosotros
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación
y para incorporar funcionalidades de redes sociales.
Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y
accediendo a la página Política de Cookies.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.