
Los hombres, hasta el momento, son los precursores en el uso del consumo de contenidos de pago tanto a través del móvil como online. Los juegos online a través de PC son los más populares entre los usuarios de hasta 55 años, pero los jugadores móviles experimentan los mayores crecimientos. Los primeros son, además, los principales usuarios de las redes sociales.
El número de jugadores online se ha incrementado en un 30% en 2009. Juegos de estrategia, puzzles y acción, así como los famosos MMOs (Massively Multiplayer Online), son los más populares. Sorpresivamente, el 26% de los jugadores serán están los 35 y los 44 años y pertenecen al grupo de edad “madura”.
Las mujeres también están fuertemente representadas entre los jugadores online, aunque todavía no optan, como los hombres, por juegos con esquemas de pago. Cuando utilizan servicios de internet ajenos a portales de juegos, no hay mucha diferencia ente los jugadores online y el resto de la población navegante, que usa sobre todo los servicios de noticias, vídeos y comunicación online. Además, los jugadores online son más propensos a utilizar servicios de compras online.
La mayoría de los jugadores online todavía dedican bajos presupuestos a esta actividad. Por nivel adquisitivo, cerca del 25% ganan un mínimo de 2.300 euros al mes. El grupo de jugadores que ganan entre 3.500 y 5.000 euros se sitúa por encima de la medida en el gasto online.
Los jugadores online están ya listos para gastar dinero en sus aficiones a través de la red y, como media, invierten cerca de 28 euros al mes en juegos online. Generalmente son receptivos a los anuncios: uno de cada tres usuarios activos hace un clic en los anuncios publicitarios.
Tendencia positiva en los juegos móviles
Comparado con los jugadores online, los jugadores móviles en su mayoría no usan estos servicios regularmente. Todavía utilizan sus teléfonos móviles más a menudo para jugar que para acceder al internet móvil. Los juegos pre-instalados son más populares que las descargas de contenidos –en este caso de juegos–, debido básicamente al coste de las mismas. Aquellos que ya han descargado un primer juego son más aptos para hacerlo de nuevo en el futuro. Los juegos móviles en su mayoría atraen a un target joven de entre 13 a 24 años.
Según el estudio, con excepción de los usuarios de iPhone y de HTC, los usuarios de teléfonos móviles no están dispuestos a pagar por los juegos móviles online. A pesar de esta circunstancia, ha sido posible generar unos beneficios de 140 millones de euros con los juegos móviles sólo en Alemania durante el año 2009.
Puedes descargar el estudio completo aquí.