Entre los soportes a través de los que se accede a las tiendas virtuales destacan los teléfonos inteligentes o smartphones. Un 17% de los compradores de moda online accede desde su móvil a sitios web relacionados con moda y el 3,5% además, compra.
Los sites de compra de moda online tienen una audiencia mayoritariamente femenina (64% de los compradores de moda online son mujeres) y el rango de edad que más consume moda en Internet es de los 25 a 44 años.
En cuanto a las páginas más visitadas en internet, los españoles muestran su preferencia por los clubes de venta privada, que recibieron el 74% de las visitas y el 77% de las compras de moda online. Son los que muestran un desarrollo más rápido, ya que en los últimos tres años, su tráfico se ha multiplicado por tres, pasando de 2.000 millones de páginas vistas en 2007 a más de 6.000 millones en 2010.
El estudio de The Cocktail Anaysis destaca cinco perfiles de compradores:
-Fashionista (un 6% del total), que se declara fascinada por la moda: accede en mayor medida a contenidos de moda desde el móvil y quien más gasta en moda, tanto online como offline.
-Práctica (14%). Valora la rapidez, la comodidad y el mayor surtido de productos. Compra más en sites de tiendas/cadenas españolas que en clubs de compra.
-Gestor (un 23%), al que le interesa poco la moda y evita ir de tiendas. Compra en internet porque aquí encuentra los precios más competitivos, y por tanto, recurre más a los outlets y clubs de compra.
-Sensata (26%), que ha comprado moda online, pero hace más de un año.
-Pautado (32% del total) que nunca ha comprado moda por internet.
Estos dos últimos estarían considerados como compradores offline.
Los defensores de la compra de moda online afirman que la red aporta comodidad, una mayor oferta y, en definitiva, nuevas ocasiones de compra. Así, de los estudios se desprende que se prevé que el número de compradores siga creciendo en la medida en que la oferta de moda online mejore, se reduzcan los gastos de envío y aumenten la facilidad de devolución.
Acceder a los estudios “El comportamiento del comprador de moda online” (The Cocktail Analysis. 2011) y “Análisis de navegación en la compra de moda online” (Nielsen. Sep. – Nov. 2010) desde aquí.