Septiembre ha sido un mes importante para el e-commerce en España. El día 14 veía la luz la versión en español de Amazon, el gigante mundial del comercio electrónico. Unos días después era otro de los grandes nombres del sector, la británica Asos, especializada en moda y con más de 6 millones de clientes registrados en 160 países, la que se presentaba ante los consumidores españoles. Además, desde el pasado 6 de septiembre, todas las cadenas del grupo Inditex tienen actividad comercial en internet, tras el lanzamiento de las tiendas online de Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe, que vienen a sumarse a los portales de Zara y Zara Home, activos desde 2010 y 2007, respectivamente.

Otros grandes de la moda como El Corte Inglés, Mango, Sfera o Cortefiel también se han apuntado a la venta online. H&M está ultimando el lanzamiento de su tienda digital. Este el momento de tomar posiciones. Quien no lo haga ahora corre el riesgo de quedar descolgado, porque la competencia en el entorno online es feroz. No se limita a los retailers tradicionales que están entrando en internet. También hay que tener en cuenta a los jugadores puramente online: clubes privados de venta, outlets digitales, empresas de cuponing,... Marcas como Buyvip, Vente-Privée, Groupalia o Primerity (esta última propiedad de El Corte Inglés) han logrado hacerse un hueco en el mercado a base de apetecibles descuentos.

Para Antonio Ábalos, director de marketing de Buyvip.com, la clave del éxito de este tipo de empresas reside en “conseguir unir la mejor selección de productos, a precios atractivos y con una buena experiencia de usuario”. De origen español, Buyvip fue adquirida hace un año por Amazon. Según su director de marketing, el reciente lanzamiento de Amazon.es no afectará, al menos de manera sustancial, a la estrategia de Buyvip: “Somos empresas independientes. Está claro que es algo que nos beneficia, al tener mayor presencia como grupo en España, pero no cambia nuestros planes de futuro”.

Esta avalancha de novedades no puede ocultar la situación del comercio electrónico en nuestro país, y es que hoy por hoy el e-commerce es una promesa más que una realidad. “En España hay 1,5 millones de compradores online, una cifra ridícula comparada con la de otros países”, admite Jaime Lloret, responsable de marketing de Venca. La firma de venta por catálogo ha decidido dar un giro a su estrategia de negocio, centrándose en el ámbito online.