El 87% la califica de buena, muy buena o excelente. Además, un 50,2% considera que es útil o suele ser útil, mientras que el 37,3% indica que solo es útil a veces.

En cuanto a los formatos, el 46,6% se posiciona a favor del vídeo, seguido de aplicaciones (39%), enlaces de texto (33%), códigos QR (22,6%), banners (18,6%) y juegos (18%).

El estudio también preguntó si los usuarios están dispuestos a pagar por webs o apps en el móvil para acceder a contenidos a cambio de no recibir publicidad? El 61% dice claramente que no, mientras que sólo 1 de cada 10 muestra su disposición a pagar. El 26,78% de los usuarios encuestados muestran su disposición a pagar, pero sólo si conllevara el acceso a un contenido exclusivo.

A la pregunta de si habían realizado alguna de las opciones propuestas, estas son las conclusiones: un 76% reconoce haber visto un vídeo publicitario; un 52% ha rellenado un formulario; un 46% ha hecho clic en un banner; mientras que un 32% ha comprado algún producto. Sólo un 7,41% ha indicado que no ha realizado ninguna de las acciones anteriores.


La investigación pregunta también por las marcas más recordadas por sus acciones en móvil. En primer lugar, los encuestados citan a los operadores Vodafone, Movistar y Orange. Después, productos de gran consumo como Ikea, El Corte Inglés, Rexona, Samsung, Nokia, Sony, Adidas o Nike.


El informe ha sido realizado por la empresa Qustodian con una muestra de 1.200 usuarios y se presentó en el seminario de la MMA en OMExpo.