
Marketing News asistió a la presentación de la investigación, en la que participaron José María Frigola, CEO de Havas Media Group Iberia; Sara de Dios, directora global de Meaningful Brands; y Jordi Guix, director de Research & Insights de Havas Media Group.
Tras las tres primeras marcas de la clasificación española se encuentran Danone, Cola-Cao, Nivea, Nestle, Coca-Cola, El Corte Inglés y Leroy Merlin.
Respecto a las marcas que mejor se han comportado respecto a la anterior edición del estudio (2011), Repsol y Nike son las que mejor se han comportado, con un crecimiento del 7%. El Corte Inglés, Banco Santander, IKEA, Nivea y Mango, entre otras, también han experimentado una evolución positiva.
José María Frigola comentó tras la presentación que los resultados obtenidos en España están muy asociados a la crisis.
A pesar de que para los consumidores españoles el producto continúa siendo lo más importante, el beneficio personal y colectivo que aporta una marca está adquiriendo un papel muy relevante. “Las marcas que mejor funcionan ofrecen buenos productos, beneficios personales y bienestar corporativo”, afirmó Jordi Guix.
A nivel global, Google, Samsung y Microsoft encabezan una clasificación en la que destacan claramente las marcas tecnológicas. De hecho, cinco de las diez primeras pertenecen a este sector.
Algunas conclusiones
El estudio refleja que a nivel global continúa existiendo una gran desconexión entre ciudadanos y marcas. Tanto es así, que los resultados indican que a la mayoría no le importaría que desapareciese el 73% de las marcas. Asimismo, sólo el 20% de las marcas tienen un impacto positivo sobre la vida de las personas.
Por otro lado, a los ciudadanos europeos y estadounidenses no les importaría que desapareciese el 92% de las marcas.
Brand Equity
Otra de las conclusiones fundamentales relaciona el bienestar humano que genera una marca con sus resultados económicos. Así, las marcas más relevantes y que son mejor percibidas por la población crean un mayor valor financiero que el resto (120% sobre el índice internacional STOXX 1800).
En este estudio han participado más de 134.000 personas de veintitrés países con preguntas sobre más de 700 marcas (en España 14.500 personas y 107 marcas).
.