
Según el “I Estudio de Audio Branding en España”, nuestro país posee un gran potencial y tradición musical pero está empleando mal el audio para crear marcas y conseguir los objetivos de negocio.
A pesar de los resultados, hay firmas con sonidos muy característicos que sí han conseguido potenciar su enseña a través del audio. Es el caso de El Almendro, cuyo sonido fue reconocido por el 100% de los encuestados y más del 78% lo relacionó con la Navidad. Otra marca con resultados muy positivos ha sido Loterías, con un recuerdo del 96,7%.
Por sectores, las tecnológicas son las empresas que emplean de una manera más eficaz el sonido. Entre ellas destacan Nokia, Apple o Windows. Su éxito se debe a que utilizan la sintonía tanto en sus productos como en su estrategia global. Bien conocidos son, por ejemplo, el tono de Nokia o los sonidos de Windows.
Para Juan Corrales, CEO de Flyabit, en términos generales en España “las marcas no emplean correctamente el audio, porque, en la mayoría de los casos, al carecer de una estrategia global de audio branding, no aprovechan de forma eficaz su potencial, llegando en ocasiones a ir directamente en contra de sus objetivos”.