
El 6% de los españoles con smartphone compran desde su móvil, mostrando gran diferencia con el comportamiento de otros países como EEUU (el 30% compran vía smartphone), Reino Unido (26%) o Corea del Sur (43%).
Según el estudio de OBS, la tendencia de compra vía smartphone en España está siendo impulsada mayoritariamente por hombres entre 18-34 años. Lo que más compran son Electrónica (54,9%), y muestran alta sensibilidad al precio: el 54% abandonaron la compra porque lo encontraron más barato a través de su móvil. Este segmento de edad es el que demanda mayor seguridad en las transacciones (un 42% querría que fueran más seguras), el que más paga desde su móvil con tarjeta de crédito (22,7%) y el que más utiliza pagos vía smartphone o billetera móvil (5,2%).
La frecuencia de compra a través del móvil entre los españoles va en aumento, y ya hay un 6,5% de la audiencia móvil española (unos 2,3 millones de individuos) que realiza compras una vez por semana o más.
En España se ha extendido la actividad de Showrooming (búsqueda de productos, comparar precios o localizar stock dentro de las tiendas). Así, el 70% de la audiencia móvil consultó productos en su móvil y el 15% de estos realizó la compra desde su teléfono, frente a un 24% que eligió realizar después la compra desde una PC. Los productos más buscados pertenecen a las categorías de Indumentaria (40%) y Electrónica (54%), en línea con la tendencia mostrada en el mercado de EEUU (que es el principal mercado de comercio móvil del mundo).
La ropa es la categoría preferida por las mujeres (51%) y los jóvenes de 18-34 años (49,1%). En electrónica sucede lo contrario, siendo los hombres quienes más buscan (69,1%), pero no existe casi diferencia de comportamiento por segmentos.
Según OBS, la principal actividad que realiza el comprador o usuario de m-commerce español es la búsqueda de precio sobre un determinado producto (20,2%), realizado por el 32,2% de los jóvenes entre 18-34 años y el 24,2% de los hombres, frente al 15,7% de las mujeres. El segmento de 18-34 años es el más propenso a abandonar la compra que están realizando dentro de la tienda y comprar a través del móvil (3,0%) o más tarde online (10,9%). Un porcentaje importante de los compradores móviles (17,8%) encuentra el producto más barato a través de su móvil en otra tienda y se traslada a realizar la compra.