El trabajo demuestra el valor diferencial que aportan los medios de comunicación a la publicidad frente a otros soportes online, y además los posiciona como uno de los mejores sitios para realizar branding por el poder de prescripción.


Tres de cada cuatro internautas declaran internet como el medio más utilizado, frente al 20,5% de la televisión. Esta cifra aumenta si hablamos de jóvenes (9 de cada 10). La mitad de los internautas (48,2%) navega diariamente por los medios de comunicación online, y casi 8 de cada 10 (75,5%) lo hacen semanalmente. Entre los medios de comunicación online, los periódicos, son los más consultados diariamente (44,8%), seguido de portales temáticos y la radio online.


Los internautas dedican el mayor tiempo de navegación en casa. No obstante, entre los que se conectan en el trabajo, donde más navegan es en los medios de comunicación. El 70% de los internautas que navegan diariamente, dedica más de 1 hora a los medios de comunicación y se conectan principalmente a la radio y la televisión online.

Publicidad en el entorno digital


Nueve de cada diez internautas ha prestado atención alguna vez a la publicidad de internet. Dos de cada diez (23%) presta mucha o bastante atención. Los más receptivos son los trabajadores por cuenta propia y los jóvenes de entre 25-34 años.
El branding online favorece la conversión: nueve de cada diez internautas amplía información alguna vez después de haber visto la publicidad online. El 15,3% de los internautas amplía información muchas o bastantes veces.
Ocho de cada diez internautas reenvía alguna vez el enlace de campañas publicitarias a sus contactos. El 11,6% lo hace siempre o casi siempre.


El poder de prescripción de los medios de comunicación online es el más alto frente al resto de soportes online, asegura el estudio.


Descarga el estudio desde aquí.