En la presentación de los resultados, en la que estuvo Marketing News, Eric Mottard, CEO de Eventoplus, recordó lo poco que hasta ahora ha hablado el sector con los asistentes a los eventos. En un momento en el no hay dinero (pocos eventos pueden deslumbrar por su despliegue), el uso de teléfonos móviles y redes sociales se ha generalizado, etc., los organizadores deben escuchar a la audiencia y convertirla en el centro.
En cuanto a las perspectivas económicas, son más positivas. Aunque agencias y proveedores creen que no subirán los presupuestos, éstos han moderado su caída. Si el pasado año un 61% redujo el esfuerzo destinado a eventos, este año lo hará un 38%. El 20% de los participantes en el estudio, por su parte, han declarado que los presupuestos aumentarán en 2014.
Por sectores, los que presentan un mejor comportamiento para el sector son tecnología, turismo y automoción. En el lado opuesto se encuentran farmacia, consumo y construcción.
Tendencias
Algunos de los cambios más marcados que experimentará el sector eventos en 2014 pasarán por presentaciones más cortas (la llamada comunicación gráfica), explotar el big data (aprovechar la información que se tiene de los asistentes para segmentar) o involucrar al público en el desarrollo del evento.
La generalización de las redes sociales y la importancia que a éstas se está dando ha generado otra tendencia: que las empresas destinen un presupuesto específico a este apartado en eventos. Un 38% ya lo hace.
Respecto al tipo de eventos más en alza, Eventoplus ha diferenciado entre los B2B y los B2C. Entre los primeros, eventos que incluyen networking con citas y la formación a clientes son los más exitosos. Entre los segundos destacan espacios pop-up (experiencias de marca), roadshows y acciones en puntos de venta. Estas tendencias en eventos, comentó Mottard, indican que actualmente tienen un mayor tirón aquellos dirigidos a aumentar las ventas.