
En cuanto al foco en el usuario, como bien comenta Carlos Andonegui (CEO de VinoPremier), "las empresas sin los clientes no son nada, así que ¡pongamos al cliente en el centro de todo!". A día de hoy gran parte de los consumidores han tenido experiencias de compra online. De acuerdo con Mireya Masclans (Operations E-commerce Manager de Toys R Us), "la mayor experiencia de los consumidores ha elevado sus expectativas y su exigencia ya es tan alta como baja es su fidelidad a una web tras una mala experiencia de compra".
El 'mobile commerce' también es tendencia según Aquilino Peña, fundador de Kibo Ventures, uno de los fondos de capital riesgo más importantes de nuestro país, quien apunta que "el próximo año va a ser el año del 'm-commerce'", el despegue definitivo de una tendencia que hemos visto nacer y crecer a unos ritmos vertiginosos en los últimos tres años. Esto nos lleva a una situación en la que "aquellas compañías que todavía no contemplan en su estrategia la opción móvil, deban adaptarse a las nuevas circunstancias", según comenta Jesús Arias (Head of Sales Engineering de Paypal). Y aunque dentro del m-commerce incluimos tanto 'smartphones' como tabletas, para Marta Esteve (CEO de Soysuper.com), "la tableta es importante, pero el móvil siempre está y es personal", por lo que la mayoría de los esfuerzos han de ir en esta línea.
"El 'ecommerce' en 2015 dejará de ser 'ecommerce' para ser 'omnichannel commerce'", dice Nacho Somalo, uno de los mayores expertos en comercio electrónico de nuestro país. Según explica Francisco Carrero (CEO de BrainSINS), esta tendencia viene dada por "un entorno en el que los retailers se están convirtiendo en los principales actores del 'ecommerce' y los 'pure-players' están comenzando a hacer experimentos con tiendas físicas".
Para Gosia Pajkowska de Vente Privee, debemos "conocer al cliente para responder a sus necesidades, acompañarle durante el proceso de la compra", y conseguir que el producto esté "ajustado a los gustos y necesidades de los clientes", matiza Estela Gil (Marketing & SEO en Posizionate).
Pero cuando los sectores crecen muy rápidamente desde la nada, tarde o temprano llegan a un punto de inflexión, marcado por el propio desarrollo del mercado. Tal y como explica Guillermo García (CEO de Onestic), "en 2015 comprobaremos como se acentúa la competencia y exige la transformación de grandes marcas y fabricantes en la adaptación de sus divisiones de comercio electrónico". Esto ocurre porque "cada vez es más difícil competir con capacidades básicas porque el 'ecommerce' se está comoditizando, y está al alcance de más y más entrantes", según remarca David Carro (Digital Capabilities Manager de Vodafone).