
Este es uno de los sorprendentes datos que recoge un análisis de la consultora Kantar Worldpanel sobre el sector textil en España y en el que se destaca el éxito de las cadenas de moda ‘low cost’, como la citada, que han crecido un 54% y han atraído casi 4 millones de nuevos compradores en los últimos tres años. El informe señala que son 12,4 millones de españoles los que compran alguna prenda en este tipo de establecimientos en un año.
Además de la tendencia ‘lowcost’, el informe también destaca que la moda femenina es el otro motor de la recuperación del sector textil español. El volumen de prendas compradas para este segmento de la población creció un 1,4% en el último año (de octubre de 2013 a septiembre de 2014), convirtiéndose en el más dinámico. Casi la mitad de las prendas compradas en España son para mujer, por lo que su evolución es determinante para la recuperación del mercado.
Por su parte, el sector de moda masculina se mantiene estable respecto al año pasado (+0,1%), mientras que la moda infantil sigue con tendencia negativa (-5,4%) como consecuencia del freno en la natalidad.
En opinión de Rosa Pilar López, Sector Director de Kantar Worldpanel, “en un contexto de cambios demográficos con implicaciones para el desarrollo del sector, la mujer es clave para su recuperación, no sólo por las compras que hace para ella, sino por su rol de compradora en el segmento infantil y masculino”.
En conjunto, el sector textil mantuvo una caída del -1,7% en volumen de prendas que, “aunque negativa”, añade López, “supone una mejora de la tendencia que veníamos observando en los últimos años, y que, a tenor de lo que está ocurriendo en el segmento femenino, finalmente cambiará al signo positivo este 2015”.
De hecho, el sector ya está recuperando compradores. En el segundo y tercer trimestre de 2014 un 1% más de individuos ha comprado alguna prenda de textil. Aun así, el consumidor ha modificado algunas percepciones sobre la moda durante la crisis, que influirán en sus hábitos de compra. Así por ejemplo, un 75% de los españoles “se sienten orgullosos de comprar ropa a buen precio”, a un 72% “no le importa comprar ropa de temporadas anteriores”, y un 65% “prefiere no pagar mucho por prendas de última tendencia”, atributos todos que crecen respecto el año anterior.
Sobre las enseñas ‘low cost’, López concluye que “estas cadenas seguirán evolucionando, aunque probablemente bajarán el ritmo debido a un menor número de aperturas, lo que dejará espacio también para el resto de cadenas especializadas. Además, la expansión a través de aperturas de cadenas ya presentes en nuestro país, junto con la llegada de nuevas enseñas (Urban Outfiters, Gap….), permitirá al canal seguir creciendo en 2015”.