De acuerdo con este informe, el 90% de los internautas ha visto vídeos en el último mes, en un consumo multidispositivo (el 85% del acceso se hace desde el ordenador personal, pero el 57% desde el teléfono móvil inteligente y el 29% desde la tableta) y ubicuo: el 91% accede a Youtube desde el hogar, pero la mitad de los usuarios lo hace desde fuera de casa. En cuanto a los contenidos, el informe lo define sobre todo como “un reproductor de música: los vídeos musicales es el contenido más consumido (el 54% de los usuarios los ve semanalmente). A cierta distancia, los contenidos de los canales de televisión y 'hobbies' son también importantes”. Pero, además, se usa tanto el buscador para encontrar contenidos de interés (85%) como se consumen contenidos sugeridos o recomendados (75%), ‘playlists’ (35%), canales temáticos (40%), etcétera.

Móvil

En esta edición, el informe, que analiza la evolución del ocio y el consumo audiovisuales en el hogar y en movilidad entre los internautas españoles, en los diferentes soportes y pantallas disponibles, indica que el 54% de los usuarios de teléfonos inteligentes utilizan este dispositivo para seguir contenidos audiovisuales. Dato importante pues, en la actualidad, nueve de cada diez internautas disponen de uno de estos teléfonos. La mejora de las pantallas, las tarifas de datos más amplias en megas de descarga y la presencia cada vez más importante de la conexión 4G, añadido a la presencia permanente del móvil en la cotidianeidad del usuario y el acceso fácil, inmediato y en cualquier lugar a los contenidos a través de él, hacen que se esté convirtiendo “en una nueva pantalla para el consumo de contenidos audiovisuales, no solo dentro del hogar, sino también fuera, en aquellos momentos en los que el usuario no se encuentra delante de otra pantalla”, señalan los responsables del informe.

Si lo más consumido son los vídeos de corta duración, un 14%, según el estudio,  empieza a ver vídeos de más de media hora (como series, programas de televisión e incluso películas).

Por otra parte, tres de cada diez hogares internautas dispone ya de fibra óptica, gracias al empuje de las operadoras de telecomunicaciones, indican, y este cambio en la conexión empieza a afectar a la forma de consumir contenidos, señalan los responsables del informe. Por un lado, al aumentar la velocidad de conexión se aumenta también la cantidad de contenidos consumidos en descarga y ‘streaming’; por otro, dado que la oferta de fibra suele acompañarse de un paquete de servicios que incluye televisión de pago, apuntan, se produce una preferencia por el consumo de contenidos en esta plataforma y un cierto abandono de la TDT.

Al mismo tiempo, el informe apunta a que en los hogares cada vez hay menos aparatos de televisión, que están siendo sustituidos por dispositivos como portátiles, tabletas y móviles desde los que acceder a los contenidos televisivos. Aunque, indican, hay un tipo de televisor que sí crece: los conectados. Un 30% de los internautas dispone de un modelo con esta funcionalidad y la mayoría lo ha adquirido en el último año, con lo que es una tendencia en auge.

Por otra parte, indica el informe, “se configura un consumidor omnívoro a la búsqueda de contenidos en todo tipo de plataformas”.

Esta oleada del estudio se basa en 1.384 encuestas a internautas de último día (según EGM) -entre 18 y 55 años-, y cinco grupos de discusión.

Acceder al estudio