
Según un informe de Forrester Consulting encargado por Teads (empresa que comercializa este tipo de formatos), el 77% de los anunciantes y el 70% de las agencias creen que la publicidad ‘outstream’ tendrá mayor peso en su plan de medios en el futuro porque les ayuda a aliviar las preocupaciones en torno a la visibilidad, les permiten comprar programáticamente y crean una experiencia de usuario menos intrusiva con respecto a otros formatos.
En el caso de los medios de comunicación, el 81% de los medios en América Latina y el 60% en EMEA y EE.UU. piensan que estos formatos serán cada vez más importantes en su oferta de producto, ya que les permiten ofrecer inventario de calidad en vídeo con un buen retorno.
Otras conclusiones:
• La falta de más inventario de alta calidad y los desacuerdos sobre la definición de lo que es 'premium' podrían frenar el crecimiento del vídeo. Para evitar el fraude y la mala visibilidad, los anunciantes y las agencias quieren utilizar un inventario de alta calidad. Esto reduce de manera drástica las oportunidades publicitarias disponibles y llena el mercado con diferentes criterios sobre lo que se considera 'premium'.
• Los anunciantes y las agencias no sólo quieren más inventario de alta calidad, desearían mejores soluciones de ‘targeting’ y medición del impacto de sus anuncios en vídeo. A los medios y editores, por su parte, les preocupa el coste de los contenidos en vídeo y su capacidad para venderlo con eficiencia.
• Los anunciantes, las agencias y los medios deben crear un mercado de anuncios en vídeo responsable y transparente. En vídeo digital, faltan estándares y buenas prácticas acordadas de las que disfrutan otros medios.
• Los editores y medios declaran que los anuncios "outstream" les permiten ofrecer más inventario de vídeo de alta calidad y obtener mejor ROI. Las empresas compradoras consideran que la publicidad en vídeo "outstream" ayuda a solucionar los problemas de visibilidad de los anuncios, les permite comprar de forma programática y consigue una experiencia publicitaria positiva para la audiencia.
Forrester Consulting realizó este informe basándose en una encuesta a 529 responsables en empresas anunciantes, agencias y medios en Argentina, Francia, Alemania, Italia, México, España, Reino Unido y EE.UU.