El informe atribuye este crecimiento de la publicidad nativa a los cambios de comportamiento de los usuarios y, sobre todo, a la generalización de uso de los dispositivos móviles para el descubrimiento y consumo de contenidos. En este sentido, la mayor porción de crecimiento de la publicidad nativa será en los dispositivos móviles, que para 2020 tendrá en Europa un volumen de 8.800 millones de euros (en 2015 se invirtieron 1.500 millones de euros). El término de publicidad nativa alude a los contenidos comerciales que tratan de buscar, por su formato y ubicación, una mayor integración con el diseño y contenidos del medio en que se difunden.

El aumento del descubrimiento de contenido a través de plataformas sociales será un factor importante, ya que, según la investigación, generará un crecimiento de más del 300% en la publicidad nativa de redes sociales para 2020. Además, el consumo de vídeo digital cosechará más del doble de la inversión en formatos de anuncios de vídeo 'in-stream', pasando de los 2.400 millones de euros de 2015 hasta los 5.100 millones de euros que se esperan en 2020.

El estudio también destaca el potencial de la publicidad nativa a la hora de reducir el impacto de bloqueo de anuncios. Aunque no es totalmente inmune, aseguran los impulsores de la investigación, la publicidad nativa presenta una oportunidad muy interesante para la industria, ya que permite establecer normas en este formato basado en las preferencias del usuario, dando menos razones para bloquear los anuncios en un primer momento.