
El estudio muestra que las mujeres se encuentran actualmente en términos equitativos con los hombres a la hora de tomar decisiones dentro de su hogar. También que ahora las mujeres son más complejas en sus compromisos y ya no están definidas únicamente en función de la responsabilidad en la crianza de los hijos.
J. Walter Thompson ha utilizado la investigación Women´s Index para crear 20 New Female Tribes, caracterizando las principales tendencias y facetas del progreso femenino alrededor del mundo. Women´s Index se realizó en nueve países -Estados Unidos, China, Australia, Brasil, Reino Unido, Arabia Saudita, Rusia, India y Sudáfrica- y recogió las respuestas de más de 4.300 mujeres.
Estadísticas clave del Women´s Index:
• El 84% de las mujeres cree que es importante el apoyar como tutores a las mujeres más jóvenes
• El 61% dijo que los modelos de conducta femeninos en el cine y la televisión han tenido una gran influencia en su vida
• El 73% dijo que toma la mayoría de las decisiones financieras en su casa
• El 68% se muestra 'confiada' en que va a lograr sus objetivos
• El 43% siente que su opinión es menos valorada porque es mujer
Alguna de las tribus que este informe ha destacado son:
Mujeres Alfas de Asia. Las mujeres asiáticas modernas están destrozando el estereotipo de ama de casa dóciles para convertirse en una potencia económica. Asia reúne a la mayor proporción de mujeres CEO’s en el mundo, y dos terceras partes de las mujeres multimillonarias independientes son chinas. En el país más poblado del mundo, las mujeres jóvenes dan más prioridad a la educación y a su carrera por sobre sus amistades y diversión. El 50% de las mujeres chinas aspiran a ser "agresivas" y “maternales” y el 63% dicen que utilizan su femineidad como un medio de poder e influencia.
Activistas adolescentes. Una de las contradicciones más interesantes de las activistas adolescentes es, por un lado su sensatez y madurez -más propensas a cumplir con sus obligaciones- pero también lo apasionadas que son frente al mundo que las rodea. Sin embargo, crecer en un mundo hostil les ha dado el deseo de cambiarlo, y armadas con idealismos y la conectividad de las redes sociales están haciendo oír su voz. En nuestro informe Generación Z basado en una encuesta de 1.000 personas de 12 a 19 años de edad, se les preguntó qué les preocupa. El 61% mencionó el terrorismo y el 60% las guerras. Esto fue seguido por temores sobre el estado del planeta (57%) y la economía (53%). Sólo el 56% pensaba que los hombres y las mujeres eran tratados por igual en el lugar de trabajo y el 87% dijo que todavía existe la discriminación racial.
Los iconos culturales. Hollywood predijo que el 2016 será el año del heroínas, con más atención que nunca dedicada a actrices y directoras femeninas y a tramas basadas en mujeres. Sin duda, el fantasma de la mujer llevó a que películas lideradas por mujeres ganaran en taquilla hasta en un 30% más que las encabezadas por hombres, lo que está relacionado con el aumento del tiempo de pantalla dedicado a la mujer. De hecho en el Women´s Index 80% de las entrevistadas consideró que las mujeres deben tener una voz más fuerte en términos de influencia cultural.
Más información en https://www.jwt.com/femaletribes/